Rebajas antes de tiempo: “Se incentiva al consumidor porque la tendencia es devastadora”
Cada vez más comercios locales adelantan los descuentos de enero con el objetivo de alejar a los clientes de las grandes superficies y de la venta ‘online’, aunque todavía los hay quienes prefieren esperar al habitual día 7 tras los Reyes.
Hasta hace unos años, con el final de las navidades se daba el pistoletazo de salida a la principal época de consumo del año: las rebajas de enero. Sin embargo, con descuentos cada vez más dispersos durante todo el curso y con “una competencia atroz” marcada por las grandes superficies y las ventas online, ¿las rebajas de enero siguen siendo tan significativas para los comercios de Gipuzkoa?
“Ya no tienen el impacto de antes y han dejado de ser un referente. Es verdad que siguen ayudando, sobre todo los primeros días, pero ya no son tan relevantes como antes”, responden desde los comercios del barrio donostiarra de Amara. Antes, el 7 de enero marcaba el inicio a los grandes descuentos en prácticamente cualquier establecimiento y era habitual que muchas personas acudieran en masa en busca de chollos a muy buen precio.
Ahora, en cambio, la realidad es que cada vez es más complicado dar con grandes ofertas, al menos, durante los primeros días. “Siempre intentamos esperar un poco a que primero vengan todos los que quieren cambiar regalos de Reyes, por lo que hacemos los descuentos de poco a poco y según marcas. El que viene a comprar habitualmente no busca grandes chollazos”, asegura Ixiar Prieto, de la tienda de ropa Zugasti Jantziak.
Otros, por contra, deciden empezar con los descuentos incluso antes de la noche de Reyes, como es el caso de numerosos comercios de Donostia que ya cuentan con carteles de hasta el 30% de descuento en sus escaparates con el objetivo de atraer a los clientes antes de que las grandes superficies empiecen con sus descuentos. “Se trata de incentivar al consumidor para que se quede en las ciudades porque si no la tendencia es devastadora”, afirman desde una asociación de comerciantes de la ciudad.
El cambio de la normativa hace unos años permite que los establecimientos puedan tener libertad a la hora de hacer rebajas y descuentos. No obstante, la mayoría de las grandes superficies prefieren esperar al día 7 para dar inicio a la temporada de enero, lo que deja un pequeño margen a los comercios locales, que hace tiempo que dejaron de ver las rebajas de enero como “el momento de salvar el año”. “La gente ya no responde a la palabra rebajas con tanta alegría. Antes, solo eran en enero y ahora están muy diversificadas. Desde el Black Friday hasta enero es un no parar”, apuntan desde Amara.
“Da la sensación de que las rebajas son todo el año con otro nombre. Por eso, nosotros, aunque el primer año sí hicimos el Black Friday, ya no lo hacemos porque no sirve. Preferimos ofrecer una buena calidad-precio”, observan desde Zugasti Jantziak.
Buenas expectativas
Este año, las rebajas de enero llegan precedidas por aparentemente una buena campaña de Navidad. “El Centro de Donostia ha estado más movidito que otras veces y es algo que nos alivia porque si no existieran estas fechas sería catastrófico”, aseguran los comerciantes de la ciudad.
Con este antecedente, la previsión es que el consumo se mantenga de cara a las próximas semanas. “Los primeros días y, sobre todo, este fin de semana suelen ser los más potentes. Incluso viene gente de la provincia. Luego ya va por goteo”, apuntan desde las tiendas, al tiempo que agregan que, realmente, el consumo más importante es “el del día a día”.
Así también lo ve Prieto, que espera una buena campaña. “Tenemos siempre un mismo tipo de perfil que acude a comprar, pero también viene mucha gente de otros barrios e incluso de localidades cercanas como Pasaia y Errenteria a las que les gusta más comprar en comercios locales”, señala la propietaria de esta tienda situada en el barrio de Altza.
Sabedores de que estos comercios no pueden competir en descuentos contra las grandes superficies, ponen todas sus cartas en la atención y en el trato en el día a día que ellos sí pueden ofrecer. “La denominación de comercio local es lo que nos identifica porque es mucho más amable que pequeño comercio y porque, afortunadamente, todavía hay gente que lo busca”, puntualizan los establecimientos.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada