Los guipuzcoanos juegan una media de 15 euros en el sorteo de El Niño
El gasto total en Euskadi asciende a 51,5 millones de euros, cifra ligeramente inferior a los 52 millones del año pasado
Euskadi cuenta este año con 257.597 billetes consignados para el sorteo extraordinario de El Niño, que se celebrará como es tradicional mañana lunes día 6, por un valor total de 51,51 millones de euros. Esto supone una media de 23,22 euros por habitante, superando en poco más de cinco euros la media estatal (18,20 euros), según datos de Loterías y Apuestas del Estado. El territorio de Bizkaia encabeza el gasto en lotería con 29,85 euros por habitante, seguido de Araba con 17,77 euros, y Gipuzkoa con 15,23 euros. Estas cifras muestran una ligera subida respecto a los 21,45 euros de media gastados en 2023, cuando las ventas alcanzaron los 47,6 millones de euros en Euskadi. Bizkaia concentró más de la mitad de las ventas, con 30,6 millones, mientras que Gipuzkoa y Araba registraron 11,3 y 5,64 millones de euros, respectivamente. A la espera de conocer las cifras finales de ventas, Euskadi se sitúa como la quinta comunidad autónoma con más lotería consignada para el tradicional sorteo del día de Reyes.
Bilbao, la más afortunada
El primer premio del sorteo extraordinario de la lotería de El Niño ha recaído 19 veces en Bilbao a lo largo de la historia, convirtiéndola en la ciudad de Euskadi con mayor fortuna. Le sigue Donostia, donde el Gordo ha caído un total de nueve veces. Araba ha sido el territorio menos afortunado en este sorteo. El mayor premio sólo ha visitado Gasteiz en una ocasión. Fue en el año 1987, aunque en 2024 los municipios Laudio y Oion resultaron agraciados. Además, otras localidades vascas como Barakaldo, Getxo, Plentzia, Azkoitia y Oñati también han repartido la suerte en diversas ediciones del sorteo. El pasado año, el número 94974, agraciado con el primer premio, dejó más de cinco millones de euros en Euskadi. Destacó la administración Lotería Artea, en Leioa, que vendió diez décimos del número ganador, repartiendo dos millones de euros. La administración número 1 de Plentzia distribuyó un total de siete décimos, que dejaron 1,4 millones de euros.
Desigual en Donostia y Araba
En Gipuzkoa, dos administraciones de Donostia repartieron también varios décimos del primer premio. La situada en la calle Matía, en el barrio donostiarra de El Antiguo, vendió cinco décimos del 94974, lo que supuso un millón de euros. Por su parte, en la administración de la calle Secundino Esnaola, en el barrio de Gros, se adquirió un décimo del mismo número, que se tradujo en 200.000 euros. A ellos se sumó otro décimo distribuido a través de la web oficial de loterías en Hondarribia. En Araba, la administración El Topito de la Suerte, en Oion, vendió a través de máquina un décimo del primer premio que dejó 200.000 euros para el agraciado. También resultó afortunada la localidad de Laudio, donde desde la administración ubicada en la Avenida Zumalakarregi se vendió el primer premio. Además, varias administraciones y puntos de venta de Laudio, Leioa, Errenteria, Lasarte y Zarautz vendieron varios décimos del 57033, tercer premio, dotado con un total de 250.000 euros por serie.
El sorteo de 2025
El sorteo extraordinario de El Niño, que se celebrará este lunes, distribuirá en esta ocasión un total de 770 millones de euros en premios. El primer premio está dotado con dos millones de euros por serie, seguido de un segundo premio de 750.000 euros por serie y un tercer premio de 250.000 euros por serie. El sistema de bombos múltiples volverá a ser el encargado de repartir la suerte entre los participantes. Para el presente sorteo se han emitido 55 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 200 euros el billete, dividido en décimos de 20 euros. El total de la emisión asciende a 1.100.000.000 euros.