Las 1.500 porciones del Roscón Solidario de Cáritas Gipuzkoa financiarán programas de vivienda para familias con menores
Cada porción solidaria tendrá un precio de tres euros y se repartirán desde las 10.30 horas
Cáritas Gipuzkoa volverá a repartir el domingo en la plaza Gipuzkoa de Donostia 1.500 porciones de su Roscón Solidario, cuya recaudación destinará a financiar programas de vivienda dirigidos a familias con menores a su cuidado.
Así lo ha anunciado este viernes en la sede de Cáritas Gipuzkoa en Donostia la representante de la organización, Kontxi Elespe, acompañada de Lorena Gómez, de la asociación de gastronomía dulce artesana Gozoa, que colabora un año más con esta iniciativa que ya lleva seis en marcha.
El reparto del Roscón Solidario, cuyas porciones se podrán adquirir por tres euros, comenzará a las 10.00 horas, según ha señalado Elespe que ha apuntado que este curso Cáritas Gipuzkoa centra sus campañas de sensibilización en torno a "las dificultades de acceso y mantenimiento de una vivienda".
Por ello, en esta ocasión, "todos los apoyos recaudados con el Roscón Solidario servirán para financiar programas de vivienda dirigidos a familias con menores a su cuidado, especialmente Zubia, que dispone de una red de 19 viviendas que ofrecen un hogar temporal, brindándoles a las familias un espacio de estabilidad y apoyo psicosocial mientras reconstruyen sus vidas", ha explicado.
Además, ha indicado que "la red de Cáritas parroquial apoya económicamente a las familias que no pueden hacer frente a los gastos excesivos de la vivienda".
En concreto, "un 30% de las ayudas directas destinadas a familias de Cáritas Gipuzkoa en 2023 (algo más de 890.000 euros) sirvió para hacer frente a gastos relacionados con la vivienda, como alquileres o pago de suministros", ha apuntado, para añadir que "otro 40% fue para sufragar necesidades básicas, como la alimentación".
Falta de viviendas
Elespe ha mostrado la preocupación de Cáritas Gipuzkoa "por el impacto de la falta de vivienda de las familias en la infancia". "Hemos comenzamos a detectar familias con menores que viven o están en riesgo de vivir en la calle", ha reconocido.
Según ha apuntado, "a ello se suma la difícil situación de las que malviven en habitaciones alquiladas o cedidas en pisos compartidos, enfrentando condiciones precarias" y también "las dificultades añadidas de quienes no pueden empadronarse, lo que impide acceder a ayudas básicas, sanidad o prestaciones sociales y, por tanto, impone nuevas barreras a su inclusión social".
Como cada año, Cáritas Gipuzkoa cuenta con la colaboración de la asociación de gastronomía dulce artesana, Gozoa, para poder llevar adelante esta iniciativa. Esta edición, 15 pasteleros artesanos prepararán en sus obradores 1.500 porciones de Roscón.
Además de Gozoa, otras entidades como Envaseko, Komaidak, Usabiaga, Cafés Panchito, Eroski y Ékolo colaboran también para hacer posible este Roscón Solidario.
Durante el reparto se volverá a ofrecer chocolate caliente de la mano de Gureak y, al coincidir en domingo, distintas agrupaciones corales y musicales ambientarán la plaza Gipuzkoa.