NOTICIAS DE GIPUZKOA reunió a expertos en el encuentro Inteligencia artificial generativa y ciberseguridad: construyendo un futuro digital seguro. Urko Múgica, consejero de Data-ka, compartió su visión sobre el impacto de la IA generativa en las empresas, abordando sus beneficios, desafíos y tendencias futuras.

¿Cómo está transformando la IA generativa el análisis de datos en las empresas, y qué beneficios tangibles está aportando a la toma de decisiones?

La IA generativa ha cambiado por completo la forma en que las empresas analizan y gestionan los datos. Antes, se limitaban a unos pocos KPI y las decisiones tardaban en llegar. Ahora, gracias a esta tecnología, el análisis puede hacerse en tiempo real, lo que permite tomar decisiones mucho más rápidas. Además, pequeñas empresas que antes funcionaban por intuición ahora pueden consultar sus datos de manera natural, como si tuvieran un experto en datos que antes no podían permitirse.

Desde Data-ka, ¿qué precauciones recomiendan a las empresas para garantizar la privacidad y seguridad de los datos al implementar modelos generativos?

Lo primero es identificar los datos que se quieren utilizar y diferenciar su tipo. En Data-ka ofrecemos tres niveles de servicio: conexión directa a una IA con servidores europeos que cumplen con el RGPD; servidores encapsulados para evitar que los datos salgan de la empresa; y servidores propios para quienes buscan control total. La mayoría de nuestros clientes prefieren el segundo modelo, que equilibra seguridad y funcionalidad.

¿Qué sectores empresariales están liderando la adopción de herramientas basadas en IA generativa, y cuáles enfrentan mayores retos en su integración?

No es cuestión de sectores, sino de visión. Empresas de automoción, salud o metalurgia están adoptando esta tecnología porque saben identificar las oportunidades. Más que por sectores, la diferencia está entre quienes cogen la ola tecnológica y quienes no.

De cara al futuro, ¿qué avances tecnológicos o tendencias cree que potenciarán aún más el impacto de la IA generativa en la gestión empresarial?

El siguiente gran paso será la evolución de la IA generativa hacia una IA interactiva, que forme parte activa del proceso de producción y del equipo de trabajo. También veremos un salto significativo en la incorporación de voz en áreas como atención al cliente y call centers. La rapidez en la extracción de datos será otro factor clave; por ejemplo, nuestro servicio analiza 20 años de BOE en 10 minutos y resuelve consultas específicas en apenas 30 segundos.