Con el objetivo de analizar los beneficios y retos de la inteligencia artificial generativa, NOTICIAS DE GIPUZKOA ha organizado el encuentro Inteligencia artificial generativa y ciberseguridad: construyendo un futuro digital seguro. Jon Kepa Gerrikagoitia, responsable científico-tecnológico de BRTA, compartió su visión sobre esta tecnología desde la investigación e innovación.

¿Qué aplicaciones prácticas de la IA generativa están impulsando desde BRTA y cómo benefician a la industria local?

La alianza BRTA, compuesta por 17 centros tecnológicos y 4.000 investigadores, desarrolla tecnología para sectores como industria inteligente, energía limpia, salud personalizada y movilidad sostenible. Utilizamos la IA generativa para optimizar procesos industriales y, además, la desarrollamos para sectores como banca y seguros, donde su aportación en la interacción humano-máquina es clave. Nuestra experiencia en redes neuronales y ciencia de datos nos ha permitido integrar esta tecnología de forma natural, respondiendo a una demanda creciente.

¿Qué desafíos técnicos enfrentan al desarrollar modelos de IA generativa que sean innovadores, éticos y seguros?

Los recursos computacionales son uno de nuestros retos principal y hemos hecho una gran inversión en infraestructuras como GPUs para entrenar modelos. Además, la sostenibilidad energética de los data center es una preocupación, puesto que consumen una gran cantidad de energía, lo que nos lleva a trabajar en algoritmos más ligeros y eficientes. También buscamos que los modelos sean transparentes, equitativos y libres de sesgos, y hemos implementado tecnologías de fine tuning para adaptar los modelos fundacionales y asegurar respuestas adecuadas.

Desde la investigación, ¿cómo se equilibra el acceso abierto al conocimiento sobre IA generativa con la necesidad de prevenir su mal uso?

Es fundamental la formación y la concienciación, elaborando guías para usuarios y desarrolladores que fomenten un uso adecuado de la IA y destacando su función como herramienta de apoyo.

¿Cómo contribuye BRTA a la colaboración entre empresas e instituciones para acelerar la adopción responsable de la IA generativa en Euskadi?

Hemos definido una agenda de investigación digital donde la IA y la ciencia de datos son pilares básicos, con 400 investigadores en estas áreas y 100 más en ciberseguridad. Esta agenda identifica los desafíos actuales y desarrolla tecnologías que transferimos al sector empresarial para mejorar su competitividad. Además, destacaría la importancia de impulsar la colaboración entre empresas e instituciones, todo ellos para reforzar un ecosistema que apueste por un futuro digital responsable.