La empresa donostiarra Go Local ha sido galardonado hoy con el Premio Euskadi al Turismo, Comercio y Consumo vasco 2024 con el que fue galardonado el este lunes en la categoría de innovación turística en empresas de hasta 10 trabajadores. La compañía comenzó su andadura en 2014 y tiene como eje promover la cultura, historia y la gastronomía del entorno de una forma “responsable y respetuosa”. A día de hoy cuenta con cinco guías en su plantilla y ofrece tanto tours privados como grupales que se pueden realizar a pie y en bicicleta eléctrica. Iñigo Ansa, guía de la empresa, afirma que “los free tours, los pintxo tours y los tours en bicicleta son lo que más realizamos en Donostia”.
A pesar de que realizar tours en bicicleta eléctrica puede sonar novedoso para muchos, Ansa cree que su empresa ha sido premiada por “innovar en la forma de trabajar”. Ante la masificación del turismo, que muchas veces se tacha de irresponsable, cree que “en nuestra empresa siempre hemos tenido clara nuestra forma de trabajar, y siempre hemos entendido nuestro trabajo desde una visión responsable”. Lejos de ofrecer tours para grupos amplios, la empresa donostiarra prefiere hacerlo en grupos pequeños de cinco o seis personas, con las que conectan rápidamente y entablan una buena relación.
En este sentido, Ansa califica a su empresa de “pionera” en Donostia ofreciendo este tipo de tours más reducidos y más “cercanos”. Go Local forma grupos reducidos con turistas que llaman a la empresa para contratar sus servicios, y unen a diferentes parejas o turistas que han dado su nombre de manera individual. A pesar de contar con servicios para grupos grandes y realizar excursiones a bodegas de La Rioja, por ejemplo, los tours reducidos por Donostia hacen diferente a la compañía premiada. “Conectar con la gente y personalizar el encuentro nos hace diferentes”, añade.
“Que el guía esté contento e involucrado, que el trato ofrecido sea cercano y que el tour se lleve a cabo de manera responsable” son las premisas que Ansa tiene marcadas a fuego a la hora de realizar su trabajo. Además, cree que en el ámbito del turismo a veces “la sociedad se equivoca uniendo el turismo con la sostenibilidad y no con la responsabilidad”. Por su filosofía de trabajo, la compañía no se ha visto afectada por medidas de la última ordenanza como la de limitar los grupos a 25 personas o prohibir la utilización de megáfonos en la vía urbana.
Lugares menos frecuentados
Desde el punto de vista del guía turístico, “se pueden realizar diferentes tipos de excursiones sin salir de Donostia”. No obstante, son muchas las compañías que optan por llevar a sus clientes a la Parte Vieja o al paseo de La Concha, repitiendo así sus tours una y otra vez. Ansa, en cambio, afirma que realiza tours “por todos los rincones de la ciudad”. Desde visitar Anoeta hasta hacer una pequeña escapada al barrio de Altza. Afirma que “los tours en bicicletas eléctricas nos han abierto otras opciones, y a mí me gusta enseñar todos los rincones de Donostia”, y añade que “tomarse un café o una cerveza en otro lugar que no sea la Parte Vieja también es parte de un tour turístico responsable, ya que así el beneficio que el turismo deja en nuestra ciudad queda más repartido”.
Otros premiados
En este caso, el Premio Euskadi a la innovación turística para empresas de hasta 10 trabajadores también ha recaído en las bodegas alavesas Herederos del Marqués de Riscal. El Premio Euskadi al Destino Responsable y Sostenible es para el museo Albaola Itsas Kultur Faktoria de Pasai San Pedro (Gipuzkoa), mientras que el director de sala del restaurante Bilbao Berria ha obtenido el premio dedicado a la Trayectoria Profesional.
Así mismo, el jurado, y con carácter extraordinario, ha decidido conceder este año una mención especial a Santiago Rivera, dueño del bar La Viña de San Sebastián, por su contribución al posicionamiento de Euskadi, Gipuzkoa y de la capital guipuzcoana como destino gastronómico, “gracias a su celebre tarta de queso, que ha alcanzado reconocimiento mundial”, según recoge la orden publicada en el BOPV .
Por su parte, los Premios Euskadi al Comercio Vasco 2024 en la categoría de trayectoria profesional han recaído en la marca de ropa y accesorios Minimil, mientras que como empresa comercial se ha reconocido a la cooperativa de Pasaia (Gipuzkoa) Choc Arte Coop y a la Carnicería Elvira de Vitoria. El premio al Emprendimiento ha ido a parar a la Floristería Arantza de la capital alavesa y el de Dinamización de Áreas comerciales a ABK Asociación Barakaldo. Por último, los Premios Euskadi al Consumo son para la cooperativa bilbaína de generación y consumo de energía renovable Goiener y para el programa ‘¡Vaya domingo! de Radio Nervión.
Los premios se entregarán mañana por la tarde en un acto presidido por el consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, que tendrá lugar en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.