La Diputación de Gipuzkoa cuenta ya con un helicóptero en su equipo de herramientas para combatir los incendios forestales. Junto a las diputaciones de Bizkaia y Álava, y con la aportación económica del Gobierno Vasco, Gipuzkoa dispone del servicio que ofrece Airworks, una empresa de trabajos aéreos con base en Salamanca. Este helicóptero, operativo desde septiembre, complementará el equipo que ya existía en el territorio para luchar ante los fenómenos meteorológicos, que desgraciadamente van en aumento a consecuencia del cambio climático.
La aeronave tiene capacidad para verter 1.000 litros de agua en cuestión de segundos, y también puede transportar hasta a cinco personas en casos de emergencia. Está ubicado en Iurreta desde septiembre hasta mayo, y durante el verano trasladará su base a Nanclares de la Oca, porque los incendios forestales son más habituales en Álava en la época estival. La Diputación de Gipuzkoa ha aportado el 27,52% de los 1,2 millones de euros que supondrá el acuerdo del alquiler, lo que equivale a 330.240 euros.
Necesidad
El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, afirma que “la adquisición del helicóptero era una necesidad que teníamos que cubrir desde hace varios años, pero no es la única herramienta con la que contamos para combatir los incendios forestales”. “Hay que tener claro que este helicóptero será una herramienta complementaria para las medidas que ya teníamos como son los bomberos, los tanques de agua o los voluntarios”, añade. El cambio climático está incrementando el número de catástrofes meteorológicas y Arruti cree que “ante las situaciones de riesgo que puedan surgir en nuestro territorio, debemos contar con una herramienta de este tipo, que ya había en otras comunidades autónomas del Estado”.
Afortunadamente, en la CAV, y más en Gipuzkoa, los incendios forestales no son muy habituales, pero “desde que en 2022 un incendio provocó grandes estragos en tierras vizcainas, las tres diputaciones forales comenzamos a trabajar para obtener una rápida solución”. Debido a su orografía, el diputado explica que “en Gipuzkoa la mayor función del helicóptero será llegar a zonas de difícil acceso para sofocar los incendios”.
“En Gipuzkoa contamos con suficientes embalses para que, en apenas 10 minutos, el helicóptero pueda llenar el bambi bucket con capacidad para 1.000 litros y actúe rápidamente”
Ismael Mondragón, jefe del Servicio de Montes del territorio, cree que “este helicóptero será una gran ayuda para luchar contra los incendios forestales”, y añade que “en Gipuzkoa contamos con suficientes embalses para que, en apenas 10 minutos, el helicóptero pueda llenar el bambi bucket (bolsa para transportar agua) con capacidad para 1.000 litros y actúe rápidamente”. Además, se podría llenar con agua del mar o de pantanos en caso de necesidad, pero el helicóptero deberá contar para ello con una superficie cercana a los 30 metros de diámetro para realizar las maniobras.
No obstante, no siempre se podrán utilizar los servicios de esta nueva aeronave. Mondragón afirma que “el helicóptero no siempre se podrá utilizar, porque factores como el viento pueden imposibilitar su uso aunque sea necesario”. El helicóptero, por normativa, solo podrá volar dos horas ininterrumpidamente, y aunque el tiempo permitido de vuelo pueda ser suficiente para detener la propagación de un incendio, “las indicaciones durante la actuación deben ser exactas para no perder oportunidades”, señala.
Formación
Para poner en marcha este nuevo servicio, Gipuzkoa está formando desde septiembre a bomberos y guardas forestales de diferentes zonas por si en algún momento deben utilizar los servicios del nuevo helicóptero. Hasta el momento han sido cinco las jornadas de aprendizaje que se han llevado a cabo en diferentes puntos del territorio. Las últimas jornadas tuvieron lugar recientemente en el paraje de Pagogaña y en la sierra de Aralar. Aunque de momento no estén programadas Mondragón afirma que “se prevé que se realicen más jornadas de formación para especializar a más profesionales del sector”.
En estas citas, diferentes grupos de guardas forestales y bomberos trabajan de la mano con el piloto y el mecánico que participarán en el servicio. La señalización para el aterrizaje y el despliegue del bambi son maniobras fundamentales, y es por ello que la comunicación es “imprescindible” para llevar a cabo las labores de sofoco. Además, los pilotos de Airworks tienen claro que “las decisiones forestales están en manos de los guardas y los bomberos”, y “será su labor trazar la línea por la que trataremos de combatir el fuego o indicar si el depósito de agua hay que vaciarlo de golpe, o con un barrido”.
"La adquisición de este helicóptero era una necesidad que teníamos que cubrir desde hace varios años"
El jefe del equipo forestal que estará trabajando en el sofoco del incendio deberá estar en contacto permanente con el piloto desde que este despegue hacia la ubicación señalada. En ese momento, y mientras trabajan en la línea de sofoco que habrán dibujado, el grupo deberá organizar el aterrizaje del helicóptero para desplegar el bambi que llenarán de agua y su posterior desplazamiento al embalse más cercano. Finalmente, el equipo también se encargará de señalizar al piloto el punto y el modo en el que deberá arrojar agua, ya que podrá hacerlo de forma total o con un barrido sobrevolando el foco del fuego.