Hacía tiempo que la UPV-EHU no vivía un día como el de este martes. Concretamente, 16 años han pasado desde las últimas elecciones al rectorado con dos o más candidatos, por lo que muchos estudiantes y profesores no han querido dejar pasar la oportunidad de participar. "Queremos reivindicar que nos importa poder votar", han apuntado varios jóvenes en el Campus de Donostia.
"Que sea la primera vez que se puede votar en 16 años es bueno porque podemos opinar sobre cómo queremos que se gestione la universidad", ha afirmado Iñigo Samaniego, estudiante en la Facultad de Derecho, minutos después de que Joxerramon Bengoetxea, uno de los dos candidatos a rector junto a Eva Ferreira, hiciera lo propio en el mismo lugar, del que es catedrático de Filosofía del Derecho.
La inmensa mayoría de estos jóvenes, por lo tanto, tenían dos, tres o cuatro años la última vez que hubo unas elecciones así. "En las redes sociales hay mucho movimiento, así que creo que habrá un récord de participación", ha pronosticado Samaniego, que ha apelado a "las ganas de cambio" que hay en gran parte del alumnado.
"En las últimas elecciones hubo muy poca participación, por lo que queremos reivindicar que nos importa votar", ha afirmado otra joven estudiante, Amalur Ponce, al tiempo que ha recordado que la elección de quien salga ganador influirá sobre todo en los alumnos. "En realidad, no creo que haya mucho cambio porque hay bastantes asuntos que van más allá de las manos de la universidad, pero es importante que se den algunos", ha remarcado.
Entre ellos, buena parte de los estudiantes se han referido a la necesidad de modificar las becas para que lleguen a más personas y la importancia del euskera en las aulas. "Hace falta cambiar muchas cosas y las elecciones pueden servir para que se den cuenta. Tener la oportunidad de votar es muy interesante", han indicado Ainhoa Urdai e Iraia Uria, dos amigas que no han escondido su agrado sobre quien fuera su profesor, Bengoetxea. "Al final, haberle conocido hace mucho. Imagino que les pasará lo mismo a quienes hayan tenido de profesora a la otra candidata", han apuntado.
"Hace falta que se nos escuche más"
Las elecciones de este martes marcarán el rumbo de la UPV-EHU en los próximos seis años, por lo que muchos profesores y trabajadores también han querido participar en la decisión con su voto. Aunque estos se han mostrado reacios a hablar ante los medios de comunicación, la impresión general en el Campus de Donostia es que la participación ha sido alta.
"Nos han venido mucho por clase a hablarnos y eso ha hecho que mucha gente se haya animado a votar", ha confesado el estudiante Gorka Cuadrado, mientras que otra joven, Paule Arrillaga, no lo veía tan claro. "También hay pasotismo. Gente que viene a la universidad a estudiar, aprobar e irse", ha asegurado, afirmando que es importante ir a votar para "marcar el futuro que queremos" en la universidad.
"Hace falta que se nos escuche más a los alumnos. Tenemos la sensación de que no se nos hace caso", han apuntado Maia Montaña y Aia Elbakki, dos estudiantes de Derecho, para quienes "es necesario un cambio". "Queremos que se cambien las cosas, pero se nos tenga en cuenta", ha puntualizado sobre un voto, el del alumnado, que supone el 22% del valor total.
En total, 50.000 estudiantes y trabajadores han estado llamados este martes a votar al futuro rector. Para ello, se han constituido 99 mesas electorales y se han colocado más de mil urnas, que deciden también varias elecciones a Junta en diversas facultades.