Una encuesta dirigida a 13.000 personas mayores de 65 años de Gipuzkoa en situación de dependencia, tanto en domicilios particulares como en centros residenciales del territorio, busca conocer de primera mano sus necesidades y opiniones con el fin de reforzar y adaptar los servicios a un modelo "cada vez más personalizado". Los formularios, que recogen una veintena de preguntas sobre diferentes cuestiones, como el estado físico y emocional, o la opinión que tienen sobre los cuidados que reciben, comenzarán a enviarse mañana viernes.
La Diputación Foral de Gipuzkoa, que promueve el estudio a través del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales, señala que los resultados de esta investigación "pionera" permitirán diseñar estrategias “que respondan de manera precisa” a las demandas de calidad de vida en el territorio. "Es un paso importante para entender qué aspectos de la vida cotidiana podemos mejorar", ha detallado la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, que ha ofrecido una rueda de prensa en Donostia para dar a conocer esta iniciativa.
La atención personalizada, innovadora y cercana, conectada con la comunidad, es una de las líneas maestras del Ejecutivo foral
La atención personalizada, innovadora y cercana, conectada con la comunidad, es una de las líneas maestras del Ejecutivo foral y, en ese sentido, la encuesta permitirá estimar el índice de calidad de vida de las personas mayores del territorio. “Este estudio nos permitirá tener una visión integral sobre cómo se sienten las y los guipuzcoanos de esta edad y qué aspectos de su bienestar debemos priorizar”, detalla la diputada.
Los resultados no se desglosarán por municipios y tampoco por centros residenciales, puesto que se trata de un estudio a nivel territorial. La Diputación destaca la importancia de que cooperen los ayuntamientos en este estudio. “Su colaboración es fundamental, ya que permitirá a las personas mayores confirmar que se trata de un estudio oficial, además de resolver dudas sobre cómo participar”, destaca Peña.
Difusión de la iniciativa
En ese sentido, los ayuntamientos y sus servicios sociales ya han recibido una solicitud para difundir esta iniciativa y apoyar a los participantes en el proceso de responder la encuesta. Los centros residenciales también están llamados a jugar “un papel clave”. La Diputación ha pedido su colaboración para facilitar el acceso al cuestionario entre las personas residentes y proporcionar apoyo si se requiere.
La encuesta puede responderse de dos maneras: mediante un código QR o enlace web provistos en una carta personalizada o por teléfono llamando al número gratuito 900-670-771, donde personas profesionales ofrecerán apoyo directo para completar el cuestionario.
Según ha indicado Peña, los resultados de este estudio se compartirán tanto con cada centro residencial como con los ayuntamientos, “a modo de resumen confidencial”. Además, está previsto organizar presentaciones públicas en diferentes centros y comarcas del territorio para que equipos directivos, residentes y sus familias puedan valorar los resultados e identificar claves que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores en todo el territorio.
“Esperamos contar con el apoyo de todos los agentes sociales y municipales para este estudio tan importante. La información que obtengamos será fundamental para definir las futuras políticas de cuidado y apoyo a las personas mayores en Gipuzkoa,” ha asegurado Peña, quien ha subrayado que el objetivo es “avanzar hacia un modelo de bienestar integral” que permita a las personas mayores disfrutar de una vida digna, segura y adaptada a sus necesidades en cada etapa.