La Diputación de Gipuzkoa ha puesto en marcha una experiencia piloto para que personas que se encuentran en residencias se beneficien de las "terapias de bosque" mediante paseos guiados en el parque natural de Pagoeta en los que deben interactuar con la naturaleza.

Reducción de estrés

Esta terapia "incide directamente en la reducción de estrés, el alivio de síntomas relacionados con la depresión y ansiedad, el fortalecimiento del sistema inmunológico por contacto directo con la naturaleza, el aumento de los niveles de atención y concentración, y la salud cardiovascular", explica el ente foral en una nota.

Los participantes en esta experiencia deben de prestar "atención plena de su entorno haciendo uso de todos sus sentidos" mediante paseos "pausados y reflexivos" con los que se busca "maximizar" esa interacción con la naturaleza.

Presencia institucional

La iniciativa se ha puesto en marcha este lunes con usuarios de la residencia Egogain de Eibar en Pagoeta, adonde se han desplazado la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, junto a los titulares de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti.

Les acompañaba Jon Ander Ostolaza, director gerente de la Fundación Basotik, entidad creada por la institución foral para hacer frente a amenazas como el cambio climático y favorecer la bioeconomía.

"El proyecto que se presenta hoy es un paso más en la filosofía de la Diputación y la propia fundación. Consideramos que acercar a las personas que están dentro de nuestra red de cuidados y protección social a nuestro entorno natural puede favorecer su estado emocional y físico. Hemos aprovechado los recursos que tenemos a nuestro alcance para incidir en ello", ha destacado la diputada general.

Además, se celebrarán en las residencias de mayores los talleres Basotik para acercar los beneficios del bosque y su entorno.