Síguenos en redes sociales:

La temporada de caza menor y la espera de la paloma torcaz arranca este sábado

Cerca de 14.000 cazadores con licencia afrontan la desveda a partir de este sábado en Gipuzkoa

La temporada de caza menor y la espera de la paloma torcaz arranca este sábadoEP

La temporada de caza menor arranca hoy en Gipuzkoa para alrededor del 14.000 cazadores que cuentan con licencia en la actualidad, entre ellos 11.500 guipuzcoanos. El periodo hábil de caza será hasta el 31 de enero, aunque el de la paloma torcaz, el ejemplar estrella, se alargará hasta el 16 de febrero. A la espera de esta ave migratoria en su viaje de norte a sur en busca de temperaturas cálidas y comida, miles de cazadores ocuparán de hoy en adelante los cerca de 4.000 puestos de caza dispuestos en las 62 líneas de paso tradicionales repartidas por los montes de Gipuzkoa. 

Estos pases, según explican fuentes de la federación de caza, se producen cada vez más a “a golpes” de hasta un millón de aves. Es decir, que cada vez pasan en bandadas más grandes, pero en pocos pases, lo que reduce los días efectivos de caza.

Según la orden foral del 29 de agosto que regula la actividad cinegética de esta temporada 2024-2025, se podrá cazar todos los días de la semana, salvo las excepciones especificadas para cada especie, que en el caso de la paloma torcaz se ciñe a jueves, sábados, domingos y festivos. 

Las aves migratorias en pasos tradicionales se podrán cazar desde el 15 de septiembre hasta el 31 de enero, ambos inclusive. Por su parte, la caza de aves acuáticas sólo se autoriza hasta el 17 de noviembre (empezó el 15 de septiembre), mientras que el periodo para cazar el ánade azulón se extenderá hasta el 31 de enero.

Especies cazables

Las especies cazables en el territorio son: entre los mamíferos, zorro (Vulpes vulpes), liebre (Lepus europaeus) y conejo (Oryctolagus cuniculus); entre las aves sedentarias, perdiz roja (Alectoris rufa), faisán (Phasianus colchicus), urraca (Pica pica), corneja negra (Corvus corone), paloma bravía (Columba livia) y estornino pinto (Sturnus vulgaris); entre las aves migratorias, codorniz común (Coturnix coturnix), agachadiza chica (Lymnocryptes minimus), agachadiza común (Gallinago gallinago), becada (Scolopax rusticola), paloma zurita (Columba oenas), paloma torcaz (Columba palumbus), zorzal real (Turdus pilaris), zorzal común (Turdus philomelos), zorzal alirrojo (Turdus iliacus) y zorzal charlo (Turdus viscivorus); y entre las aves acuáticas, el ansar común (Anser anser), ánade friso (Anas strepera), cerceta común (Anas crecca), ánade azulón (Anas platyrhynchos), cuchara europeo (Anas clypeata), porrón europeo (Aythya ferina), porrón moñudo (Aythya fuligula) y focha común (Fulica atra).