Con 169 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, los vascos sexagenarios, septuagenarios, octogenarios y hasta centenarios han aumentado en las últimas tres décadas el tiempo que dedican a su cuidado personal, como comer, dormir, asearse o consultar al médico. Sin embargo han reducido el tiempo destinado al ocio, como constata el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, que dio ayer conocer una encuesta sobre la evolución de las actividades de las personas mayores con motivo de la celebración este martes, 1 de octubre, del Día Internacional de las Personas Mayores.

Con una pirámide demográfica enloquecida donde las proyecciones a 2060 muestran a uno de cada tres vascos (el 31%) de más de 65 años, alrededor de 694.000, de los que casi la mitad, 343.262, tendrá ya más de 80 años, es importante saber a qué dedican su tiempo. 

Y es que según el estudio, en 2023 estas personas dedicaban algo más de la mitad del día (13 horas y 14 minutos) a los cuidados personales, lo que supone casi una hora más que en 1993 (12 horas y 15 minutos). Por contra, el tiempo dedicado al ocio pasivo, es decir, a actividades como la lectura de prensa o libros, escuchar música o visitar museos, ha disminuido en este colectivo en 31 minutos en tres décadas, al pasar de 4 horas y 16 minutos en 1993, a 3 horas y 45 minutos en 2023.

menos tareas domésticas Igualmente, el tiempo dedicado a los trabajos domésticos se ha reducido en 25 minutos (a 2 horas y 51 minutos) y también el dedicado a la vida social se ha visto disminuido en 18 minutos (a 43 minutos) en este período.

Entre hombres y mujeres

Por sexos, varía la participación de los hombres y de las mujeres mayores en algunas actividades. Concretamente, los hombres tienen una tasa de participación más elevada que las mujeres en lo que se refiere al ocio activo y los deportes, con un 77% ellos y 66% ellas. Las mujeres, por su parte, dedican más tiempo a la vida social, y también al cuidado de personas del hogar.

Tras los cuidados personales (13 horas y 14 minutos), figura el tiempo libre (6 horas y 2 minutos) y las tareas diarias (3 horas y 55 minutos), que incluyen trabajos remunerados y formación y trabajos domésticos como preparar la comida, lavar y planchar la ropa, hacer la compra, cuidar de plantas y animales, y cuidar a las personas del hogar (17 minutos). 

El tiempo medio dedicado a los trabajos domésticos por parte de los mayores de 60 años es más del doble (2 horas y 51 minutos) del que dedican las personas de 16 a 34 años, y algo más elevado que el que dedica el grupo de 35 a 59 años. También es el colectivo que más tiempo emplea en el ocio pasivo (3 horas y 45 minutos), en torno al doble del grupo más joven, de 16 a 34 años (1 hora y 36 minutos), mientras que las obligaciones diarias roban a los mayores 28 minutos menos que hace tres décadas. El estudio también evidencia que este segmento de personas está menos satisfecho con la vida en general que la población en su conjunto. La puntúan con un 7,16 mientras que la nota media es de 7,34.