Hondarribiko Alardea no se concentró junto a Jaizkibel para que “prevaleciera la paz”
Acusa al Ayuntamiento de Hondarribia de “traicionar su palabra tras un año de conversaciones”
Pasadas dos semanas desde la celebración del Alarde de Hondarribia, y una vez “analizados los comunicados emitidos por otros agentes” implicados, Hondarribiko Alardea hizo pública este lunes su propia valoración de las fiestas.
En el texto, aseguran haber realizado una “exhaustiva y profunda reflexión de lo vivido en el último mes” y manifiestan sentir “una profunda decepción” respecto a la actitud del equipo de gobierno del Ayuntamiento ya que, en su opinión, han “traicionado su palabra después de un año de esfuerzos y conversaciones” en el que la organización del Alarde consideraba que se habían tendido “puentes de comunicación y reconocimiento”.
En el comunicado recuerdan que por primera vez ha sido el alcalde, Igor Enparan, el responsable de adecuar los horarios y recorridos tanto del Alarde como de la compañía igualitaria Jaizkibel. En este sentido, Hondarribiko Alardea afirma que lo acordado previamente con el alcalde no se plasmó en el decreto de Alcaldía, si bien no desvelan el contenido de dicho acuerdo.
Por otro lado, y en referencia a lo sucedido el día 7 durante el aurresku de la Corporación municipal, insisten en que un agente de la Policía local impidió el acceso de la Tamborrada a Arma Plaza y que, en consecuencia, los mandos del Alarde y las integrantes de Hondarribiko Alardearen Ondarea Sustatzeko Elkartea (HAOSE) decidieron retirarse. En relación a estos hechos, explican que aquella misma noche el burgomaestre del Alarde, Gregorio Alkain, mantuvo una conversación con el alcalde en la que éste se comprometió a aclarar lo ocurrido, y lamentan que en el comunicado emitido el pasado viernes por parte del Ayuntamiento no se esclarezca lo que sucedió.
El Gobierno municipal de Hondarribia denuncia una “campaña de desinformación” en su contra
En la misma línea relatan que, ante la ausencia de información, se sienten “obligados” a solicitar explicaciones “vía registro”.
En referencia al abucheo y las pitadas vividas el 7 de septiembre en Arma Plaza, donde también se produjeron numerosos aplausos, Hondarribiko Alardea declara que “ante la crispación y clara polarización de los ciudadanos”, y “con el firme propósito de alejar el Alarde de cualquier conflicto”, esa misma noche los mandos se reunieron de urgencia.
También manifiestan que el 8 de septiembre esperaron “hasta última hora una reacción por parte de Alcaldía que evitase situaciones de riesgo” y que, dado que ésta no llegó, a las 5.30 horas la Junta de Mandos, “en favor de hacer prevalecer la convivencia y la paz ante un escenario creado únicamente para favorecer la voluntad política de algunos”, decidió retrasar la hora de la concentración de las tropas, conscientes de que ello implicaría no llegar a las 9.00 horas a la Puerta de Santa María y la necesidad de modificar parte de la liturgia.
En este punto reiteran su “reconocimiento a la autoridad política del equipo de gobierno en la toma de decisiones” y remarcan que ello implica “la responsabilidad de las mismas”.
Por último, agradecen tanto a los integrantes del Alarde como al público que les respalda su “intachable comportamiento”, y adelantan que ya se encuentran trabajando en la organización del Alarde del próximo año.
Temas
Más en Sociedad
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público