La cata de vinos produce efectos diferenciales en las redes neuronales, según un estudio de Donostia
El BCBL ha analizado los efectos cerebrales provocados al entrenar el sentido del gusto, a través de las diferencias en las respuestas cognitivas de sumilleres profesionales y consumidores inexpertos en una cata a ciegas de vino
La cata de vinos, así como la formación y especialización en temáticas estrechamente relacionadas con el sentido del gusto, producen efectos "diferenciales y distintivos en las redes neuronales", según un estudio del centro de investigación Basque Center On Cognition, Brain and Lenguaje (BCBL).
Efectos cerebrales
El BCBL de Donostiaha analizado los efectos cerebrales provocados al entrenar el sentido del gusto, a través de las diferencias en las respuestas cognitivas de sumilleres profesionales y consumidores inexpertos en una cata a ciegas de vino.
Este experimento se ha realizado con el fin de averiguar si la experiencia, los años de formación del paladar y las papilas gustativas pueden generar efectosdiferenciales, tanto a nivel cerebral como neuronal, relacionados con áreas que estén vinculadas al lenguaje y a la memoria, según ha explicado el BCBL en una nota.
Para ello, se registraron la actividad y los cambios en la estructura cerebral de los participantes, sumilleres e inexpertos, a través de una resonancia magnética.
Los resultados mostraron "diferencias significativas" entre los dos grupos respecto a la forma en la que trataban la información sensorial causada por la degustación de la bebida alcohólica.
Constataron así que los sumilleres presentaban "rasgos permanentes únicos en la materia blanca del cerebro", además de una "mayor activación y conectividad cerebral" en las zonas relacionadas con el lenguaje, la memoria, el gusto y el olfato.
Memoria y lenguaje
Estos rasgos permanentes, según el centro, se relacionan con el procesamiento de estímulos gustativos, así como con los circuitos implicados en la memoria y el lenguaje.
El investigador y director de la BCBL, Manuel Carreiras, ha explicado que la investigación llevada a cabo "ha permitido arrojar luz" sobre el sentido menos analizado y "abre nuevas vías" para seguir investigando la actividad cerebral ante estímulos de esta índole.
Temas
Más en Sociedad
-
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa para abordar la crisis del apagón
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población