Todo ha comenzado esta mañana con un pantallazo azul en el ordenador. La actualización defectuosa de un antivirus de la firma de ciberseguridad CrowdStrike pronto ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestras redes interconectadas. El fallo a escala mundial en los equipos de Microsoft ha ocasionado incidencias en sectores clave de Gipuzkoa como entidades bancarias, aeropuerto, empresas y organismos públicos como Osakidetza, donde los problemas han sido una constante durante toda la mañana.

“Las llamadas no nos han dejado de llegar desde otros ambulatorios, e incluso otras provincias. Algunos ordenadores hemos conseguido encender pero otros continúan sin funcionar y muchos médicos se han visto obligados a apuntar todo a mano porque el sistema no funcionaba”, indicaban por la mañana a este periódico desde el centro de salud de Altza, en Donostia.

Al encender los ordenadores, muchos usuarios y empresas se encontraron con la denominada 'pantalla azul de la muerte'. Este pantallazo azul (BSoD, Blue Screen of Death, en sus siglas en inglés) aparece cuando el sistema operativo de Microsoft Windows no puede recuperarse de un error del sistema o considera que no va a poder hacerlo.

Los problemas comenzaron en varios estados de EE.UU, desatando un efecto dominó que acabó alcanzando a Gipuzkoa, donde los ambulatorios del territorio se han convertido en una de las principales dianas. No se trata de ningún ciberataque ni hay datos personales comprometidos, pero el fallo detectado a las siete de la mañana ha afectado a una amplia red de servicios. El problema de "software" provocaba que los equipos 'Windows' se reiniciaran o no arrancasen, el mismo problema que afectaba a nivel mundial.

No nos deja abrir el programa de dar citas, y además la centralita del hospital desde nos transfieren las llamadas también está dando problemas, por lo que se están cruzando constantemente las llamadas, que nos llegan desde diferentes lugares sin ningún orden”, confesaban a este periódico desde los centros de salud.

La caída del sistema informático provocó numerosos contratiempos con el sistema de citas. Al no funcionar los ordenadores tampoco se podía imprimir documentación. Desde las consultas ha sido complicado atender con normalidad a los pacientes ante la imposibilidad de acceder a su historial médico. “Ha sido un caos. Normalmente cuando un ordenador no funciona le pides a un compañero el favor y se soluciona, pero cuando el fallo es generalizado ya casi no sabes ni lo que hacer”, reconocían desde el centro de salud guipuzcoano.

"Los pedidos de los clientes no llegaban"

Fuentes del Departamento vasco de Salud han confirmado numerosas incidencias en la red de Osakidetza. El fallo en los sistemas de Microsoft ha afectado a otros servicios informáticos del Gobierno Vasco, empresas guipuzcoanas y pequeños comercios. “Todas las mañanas nos llegan por correo informático los pedidos de los clientes, pero hoy se ha quedado el sistema colgado y ha tardado dos horas en restablecerse”, reconocía a media mañana Julián Rivera, de la librería Bidebieta.

Librería Bidebieta, donde los pedidos de clientes se han quedado bloqueados esta mañana por el fallo informático. Ruben Plaza

En el Gobierno Vasco, a primera hora de la mañana había problemas en el 70-80 % de los puestos de trabajo, porcentaje que a las diez había bajado al 50%. La incidencia no causó problemas de seguridad pero mientras el fabricante ofrecía la solución definitiva fue necesario “recuperar el mayor porcentaje de puestos de trabajo, priorizando Osakidetza”, según indicaron desde el Gobierno Vasco.

Según recogía Downdetector, un sitio web que monitorea las interrupciones, desde la pasada noche del viernes se registraron picos repentinos de incidencias en distintos sitios web que incluyen aplicaciones de Microsoft. Y los problemas acabaron por llegar también al servicio de Correos. “Durante dos horas nos hemos quedado sin poder hacer ningún trámite telemático. Como a la vieja usanza, el servicio en Gipuzkoa no ha parado pero lo hemos tenido que hacer todo a mano”, indicaban desde la oficina de Pasaia.

En el Gobierno Vasco, a primera hora de la mañana había problemas en el 70-80 % de los puestos de trabajo, porcentaje que a las diez había bajado al 50%

Las gasolineras del territorio pudieron funcionar con aparente normalidad, aunque la caída afectó al sistema de descuentos a través del método de pago Waylet, una aplicación gratuita de Repsol que desde las siete de la mañana no hubo manera de activar. “Hemos podido cobrar a los clientes con normalidad pero no ha funcionado el sistema de descuentos asociado; es algo que está afectando a toda España. En cualquier caso, el caos que se ha originado en otros sectores nosotros no lo estamos notando. No está siendo una catástrofe, aunque tocaremos madera”, cruzaba los dedos Juan Carlos Haro, gerente del grupo Petrobask, que comprende once estaciones de servicio guipuzcoanas.

“No sabemos cuándo se restablecerá el programa. Es un sistema que funciona muy bien pero la verdad es que en el momento en el que falla te quedas vendido”, reconocía desde la estación de servicio de Bidebieta, en la Avenida de Pasai San Pedro.

Normalidad en servicios forales y municipales

Los servicios municipales y forales de Gipuzkoa pudieron trabajar con normalidad, al igual que CAF, una de las empresas más importantes del territorio a la que el fallo con el sistema de Microsoft no ha afectado. Sí alcanzó a Izenpe, la plataforma de identificación electrónica de las administraciones vascas, lo que impidió a primera hora de la mañana la firma de documentos, un contratiempo que se fue solventando al cabo de las horas.

En el consistorio donostiarra se produjo únicamente "un pequeño problema con las firmas electrónicas” durante aproximadamente una hora, mientras que en la institución foral se registraron algunos problemas en el servicio de Izenpe, pero solucionaron “en poco tiempo”.

El fallo del sistema ha supuesto un quebradero de cabeza para empresas públicas y privadas de Euskadi como Mercedes. La dirección de la planta de Gasteiz, en la que trabajan casi 5.000 personas, ha tenido que cancelar la producción en el turno de noche en los sectores de Montaje Bruto y Pintura.

La dirección ha comunicado a los trabajadores tras una reunión mantenida por la mañana que el problema causado por la última actualización del software de seguridad daba errores de funcionamiento en los servidores que utilizan, lo que acabó afectando a la producción.

Ha habido también afecciones en los aeropuertos vascos. En Euskadi una treintena de vuelos de salida desde el aeropuerto de Bilbao han sufrido pequeños retrasos, de unos veinte minutos, aunque la terminal de Loiu ha ido recuperando la normalidad a lo largo de la mañana, según informó Aena, que trabajaba en todo el Estado para mitigar la incidencia de este problema a los viajeros. Inmersos en plena operación verano, fue necesario redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos. El personal de los aeropuertos se vio obligado a hacer en algunos casos el embarque y la facturación manual para evitar que los viajeros no se viesen afectados.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, de visita en Gasteiz, ha reconocido que el fallo “nos ha afectado sobre todo a la facturación, pero no está produciendo al menos hasta el momento grandes problemas en la operativa de los aeropuertos”.

En el aeropuerto de Hondarribia el vuelo que debía haber llegado de Barcelona a las 13.00 horas ha sido cancelado por los retrasos que esa aeronave estaba acumulando en su trayecto entre Florencia y el aeropuerto de El Prat.

Ha habido también incidencias en Kutxabank y Laboral Kutxa, aunque solventadas desde las 9.30 horas. La afección ha sido "general pero bastante errática y desigual", indicaron fuentes de esta última entidad, que aseguran que oficinas y cajeros "funcionan ya con normalidad".

Otra de las grandes firmas, Eroski, no ha padecido "directamente" ningún inconveniente y ha estado operando sin problemas. Sí resultaron afectados "terceros" que prestan servicio a la cadena de supermercados e hipermercados, como bancos, aunque "se está consiguiendo paliar el efecto de cara a clientes", señalaron fuentes de la cooperativa.