Cristina Murillo (Gaia): “Nadie es superwoman; hay que visibilizar que se puede llegar a base de esfuerzo, pero también debemos decir que las que llegan también son personas de carne y hueso”
Con el objetivo de abordar los desafíos que comporta la inclusión de las mujeres en la ciencia, NOTICIAS DE GIPUZKOA ha organizado un encuentro que ha contado con la colaboración de Diputación Foral de Gipuzkoa y Corporación Mondragon.
Cristina Murillo, directora de Servicios de GAIA, Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología de Euskadi, propuso en el foro Mujer y Ciencia organizado por NOTICIAS DE GIPUZKOA “empezar a pensar qué podemos hacer” para cambiar el rumbo, “tal y como hicieron aquellas mujeres que lucharon para que hoy podamos votar o abrirnos una cuenta corriente. Creo que esto es una labor del conjunto de la sociedad, porque existe discriminación salarial y también existe a la hora de acceder a puestos de liderazgo”. En su intervención, la directiva de Gaia lanzó otro potente mensaje: “Nadie es superwoman. Hay que visibilizar que se puede llegar a base de esfuerzo, pero también debemos decir que las que llegan también son personas de carne y hueso”.
Murillo, además, aclaró que “como clúster hemos desarrollado diversos programas de liderazgo para mujeres, pero lo principal es abordar un cambio cultural, porque en el sector tecnológico en Euskadi somos 36% de mujeres. Gaia nació en el año 1983, hace 41 años, y hace tan solo tres años se nombró a la primera mujer presidenta. En la junta directiva empezamos a tener más presencia, aunque todavía queda camino por andar”.
This browser does not support the video element.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
"Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS