La participación de las mujeres en el sector de la ciencia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, sin embargo, persisten desafíos importantes en la inclusión de las mujeres en ramas técnicas. A a pesar de los avances, muchas estudiantes aún se enfrentan a barreras y estereotipos que dificultan su acceso y desarrollo en campos científicos considerados “tabú” para ellas.

 Los entornos masculinizados son un obstáculo

Los entornos masculinizados en ciertas ramas técnicas no solo representan un obstáculo para las mujeres, sino que también limitan sus oportunidades de desarrollo profesional y académico. La falta de representación femenina en estos campos no solo afecta a la diversidad y la innovación en la ciencia, sino que también perpetúan la desigualdad de género en un sector crucial para el progreso y la sociedad.

HUHEZI, pionera en promover la participación de las mujeres en ramas técnicas

Es fundamental abordar los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en ramas técnicas y promover entornos inclusivos que fomenten la participación activa de las mujeres en la ciencia. Romper con los estereotipos de género, ofrecer oportunidades de formación y mentoría específicas, y crear espacios seguros y acogedores para las mujeres son pasos clave para superar las barreras existentes y avanzar hacia una mayor igualdad de género en la ciencia. 

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, HUHEZI, ha sido pionera en la implementación de medidas concretas para abordar estos desafíos y promover la participación de las mujeres en ramas técnicas. A través de programas de mentoría personalizados, becas específicas para mujeres en STEM, eventos de sensibilización sobre género en la ciencia y colaboraciones con empresas comprometidas con la equidad de género, la Universidad ha creado un entorno inclusivo y diverso que fomenta la participación activa de las mujeres en campos científicos tradicionalmente dominados por hombres.

Rompiendo barreras de género en la ciencia y potenciando el talento femenino

Las iniciativas de Mondragon Unibertsitatea han demostrado que es posible superar los obstáculos y estereotipos de género en la ciencia, y que las mujeres pueden desarrollar todo su potencial y contribuir de manera significativa al avance científico y tecnológico. El compromiso de la Universidad con la equidad de género en la ciencia es un ejemplo a tener en cuenta de cómo se pueden crear entornos más inclusivos y equitativos para todas las personas interesadas en seguir una carrera en campos científicos, sin importar su género.        

 Logros conseguidos 

A través de estas iniciativas y políticas inclusivas, se ha logrado un incremento significativo en la presencia de mujeres en roles de investigación, desarrollo y educación científica. Este aumento refleja el compromiso de la universidad con la promoción de la igualdad de género en el ámbito académico y científico. Mediante programas de becas, subvenciones específicas para mujeres en STEM y políticas de conciliación laboral, se ha trabajado activamente para eliminar las barreras que obstaculizan la participación plena de las mujeres en la ciencia.

Además, la universidad ha creado un entorno académico y científico inclusivo y diverso, donde se reconoce y valora la contribución de mujeres investigadoras y profesionales en todos los campos científicos.

En apoyo a esta formación y desarrollo profesional de las mujeres científicas, Huezi ha proporcionado recursos y apoyo integral. Se han promovido oportunidades de mentoría, capacitación especializada y redes de colaboración para impulsar la carrera científica de las mujeres y fomentar su liderazgo en el ámbito académico y científico. Esta iniciativa está fortaleciendo el papel de las mujeres en la ciencia y contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo y diverso en el ámbito científico de una manera real y efectiva.

Amaia Guridi, Profesora e investigadora en HUHEZI, Mondragon Unibertsitatea.

Amaia Guridi, profesora e investigadora en HUHEZI, Mondragon Unibertsitatea, en el foro Mujer y Ciencia organizado por este periódico. N.G.