Síguenos en redes sociales:

Dudas sobre qué hacer con las cenizas de un ser querido

Consulta las soluciones que ofrecen las funerarias para decidir el destino definitivo de las cenizas

Dudas sobre qué hacer con las cenizas de un ser queridoUnsplash

Las incineraciones son una tendencia al alza en los últimos años, alcanzando el 45% de los servicios funerarios, según el último informe de Panasef (Asociación Nacional de Servicios Funerarios). Incluso, en las capitales de provincia ya supera el 55%.  

Cuando perdemos un familiar, es comprensible que necesitemos un tiempo para reflexionar sobre qué hacer con sus cenizas. Se trata de un momento delicado, en el que la propia pérdida hace que cueste tomar decisiones. 

Después de la cremación, funerarias como Mémora ofrecen soluciones que te permitirán tomar la decisión con tranquilidad sobre el destino definitivo de las cenizas de tu ser querido.  

Servicio de custodia temporal

Para que puedas pensarlo con calma, la funeraria pone a tu disposición un servicio de custodia temporal. Gracias a este servicio, es posible guardar las cenizas en uno de sus centros de forma segura y cómoda, hasta que sepas dónde prefieres ubicarlas de forma permanente. 

Por otra parte, existe la opción de guardar la urna de las cenizas de tu ser querido en casa. Puedes quedártelas contigo el tiempo que precises, pero si más adelante optas por una ubicación distinta a tu hogar, hay opciones alternativas para hacerlo.

Columbarios en tanatorios y cementerios  

Puedes ubicar las cenizas de tu ser querido en columbarios que se encuentran en los propios tanatorios de la funeraria, cementerios, iglesias y en espacios singulares como estadios de fútbol. Por ejemplo, el Tanatorio de Rekalde y el Tanatorio de Tabisa en Irun disponen de columbarios de interior y el Cementerio de Errentería también en exterior. Puedes renovar el espacio de forma anual, de manera que puedas en un futuro optar por otro destino y es una opción en auge derivado del aumento de las incineraciones. 

Las joyas elaboradas a través de cenizas o cabello permiten guardar un bonito recuerdo del ser querido.

Volver al ciclo de la vida

Esparcir las cenizas en la naturaleza es una forma íntima, emotiva y ecológica de decir adiós. Es una manera de guardar un bonito recuerdo de la despedida y de que su esencia vuelva a formar parte del ciclo natural de la vida. Tanto si decides hacerlo en el bosque como en el mar, ya sea la costa vasca o cualquier litoral de la península, Mémora te ofrecerá apoyo para hacerlo cumpliendo con la normativa legal y de seguridad.

Joyas únicas

Existen también otras formas de avivar el recuerdo de un ser querido y hacer que permanezca siempre con nosotros. Se trata de las joyas elaboradas a base de cenizas o cabello, las elegantes joyas relicario, que disponen de un compartimento para guardar una muestra de las cenizas, o los lujosos diamantes creados a partir de las cenizas.

¿Cuándo llamar a la funeraria?

Tras el fallecimiento de un familiar, son muchas las decisiones que hay que tomar en un corto margen de tiempo, y es que el plazo para enterrar o incinerar los restos mortales es de 48 horas.

En el momento que muere una persona, se puede llamar al seguro de defunción o a la funeraria, ya que esta se encarga de coordinar con la compañía y empezar con todos los trámites necesarios para la recogida del difunto, el traslado y los preparativos del funeral.

Las funerarias se encargan de trasladar el cuerpo de la persona difunta desde el lugar donde se ha producido la defunción, ya sea en el hospital, en una residencia de personas mayores o en el domicilio particular, hasta el tanatorio que haya elegido la familia, donde se realizará el velatorio, la ceremonia de despedida y, por último, el entierro o la cremación.