Euskadi impone restricciones a la pesca profesional de la angula
Los profesionales deberán registrarse y se limitarán las capturas limitándolas a las cuencas de diez ríos
La legislación europea ya prohibió en la temporada 2022-2023 la pesca recreativa de la angula y de la anguila con el objetivo de garantizar la continuidad de la especie y su repoblación. Ahora el Gobierno vasco ha introducido más restricciones con el objetivo de garantizar una explotación sostenible de la anguila.
Relacionadas
El último Consejo de Gobierno liderado por el lehendakari Urkullu ha aprobado el decreto que regula la pesca profesional de la especie, y las personas dedicadas a su captura deberá inscribirse en el registro de Personas pescadoras Profesionales de Angula (REPROAN). El registro deberá renovarse cada año y la cuota máxima de pesca se fijará con criterios científicos y técnicos y en coordinación con el resto de comunidades autónomas de la vertiente cantábrica. Cada profesional registrado podrá utilizar un único cedazo si pesa en tierra, y un máximo de dos si lo hace desde una embarcación.
Euskadi garantiza la pesca de angula al profesionalizar el sector: menos licencias y un cupo anual de capturas
Además, las capturas solo están permitidas en ciertas cuencas: Artibai, Bakio, Butroe, Deba, Las Arenas - La Peña, Abra - Las Arenas, Lea, Oka, Oria y Urola. Las fechas para el inicio y el fin de la temporada se determinarán cada año de acuerdo con el criterio científico y técnico.
Par aproteger la especie, y en colaboración con AZTI, el decreto del Gobierno vasco propone además de implementar las cuotas de capturas, monitorear la evolución de la especie y propone en su decreto la creación de la llamada “pesca centinela de la angula”. Lo que significa establecer unas capturas muy limitadas y controladas, el monitoreo y evaluación precisa de la pesquería, el control de capturas, la participación de la comunidad pesquera, la mejora de la sostenibilidad, una conciencia pública y apoyo a la conservación de la especie, y la flexibilidad para adaptarse a cambios futuros.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo