En los últimos tiempos, el Ayuntamiento de Irun, en manos socialistas, tiene en su punto de mira al Departamento de Salud, al que acusa de no atender debidamente las necesidades sanitarias de la zona. A estas críticas se han sumado EH Bildu, Podemos y PP, mientras que el PNV es el único partido de la oposición que no comparte este diagnóstico.

Todo ellos, aprobaron recientemente en el pleno municipal una moción en defensa de la atención primaria que se alinea con las reivindicaciones que parte de los profesionales sanitarios y la ciudadanía, agrupados en la plataforma Osasun Bidasoa, vienen expresando en la comarca mediante movilizaciones.

En la moción, los partidos emplazaban a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, a convocar una reunión con la asistencia de los alcaldes de Irun y Hondarribia con el fin de trasladarle “las reclamaciones para la mejora de la red sanitaria de las dos ciudades”.

Citas agendadas

Según ha sabido NOTICIAS DE GIPUZKOA, Cristina Laborda, alcaldesa de Irun, y su homólogo en Hondarribia, Igor Enparan, han cancelado por dos veces las fechas apalabradas para estas encuentros. También habrían descartado la propuesta de una tercera cita a finales de este mes. En todos los casos, los mandatarios guipuzcoanos han alegado problemas “de agenda”.

Teniendo en cuenta la alarma con la que se viene expresando el Ayuntamiento de Irun respecto de las necesidades que en el ámbito de la sanidad tiene la comarca, sorprende el aplazamiento sin fecha de estos encuentros. De hecho, esta necesidad por reunirse con la consejera ya fue planteada por el anterior alcalde, José Antonio Santano, antes de dejar el cargo y dar el salto al Ministerio de Transportes a finales del año pasado.

Las dos reuniones se agendaron la primera en la segunda mitad de abril y la segunda en la primera quincena de mayo. Según ha sabido este diario, en ambos casos, fueron razones de agenda las que se esgrimieron para suspender las citas. Desde el Departamento de Salud se habría propuesto una tercera fecha, a finales de este mes, que ha sido descartada por ambos alcaldes; en el caso de Hondarribia porque hay pleno por la tarde, y en el de Irun, porque el pleno es al día siguiente, este viernes 31.

Refuerzo infraestructuras

A tenor de lo que se ha venido expresando en los últimos tiempos y que se ha plasmado en la moción antes citada, esas necesidades de Irun y la comarca pasan, sobre todo, por el refuerzo de las infraestructuras de la Atención Primaria. La alternativa de Osakidetza no gusta al gobierno del PSE y a los partidos de la oposición, excepto el PNV.

El Departamento de Salud aboga por construir un moderno centro de salud que incorpore especialidades de forma que contribuya a desahogar al Hospital del Bidasoa, que cubre a toda la comarca y el norte de Nafarroa. Este centro de salud se levantaría en pleno Centro, condición inexcusable para Osakidetza. Además, el esquema se completaría con el pequeño ambulatorio actual de Dunboa y, si se requiere, la posibilidad construir un tercero dimensionado en Oñaurre. Este alternativa cuenta con el apoyo del PNV.

El Gobierno municipal rechaza esta idea y apuesta por un nuevo ambulatorio en Oñaurre, alejado del centro, y la reforma del actual ambulatorio. Opina que es una fórmula más rápida de afrontar el problema.