La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea ha entregado los premios del concurso GipuzkoHarrok: imaginando la Gipuzkoa del futuro, para potenciar la empleabilidad de los trabajadores del futuro, que se ha llevado a cabo con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el patrocinio de Laboral Kutxa.

En total se han entregado 51 trabajos. En el acto, se han repartido cinco premios de la mano de Marije Etxaniz, directora de comunicación de Laboral Kutxa, Endika Palacio, responsable de talento de Laboral Kutxa y Joserra Vitoria profesor e investigador de la facultad; dos en la categoría de mayores de 18 años y otros dos a menores de 18 años.

Alrededor de 2.000 alumnos

En el programa del proyecto GipuzkoHarrok han participado alrededor de 2.000 alumnos. En total han tomado parte 13 centros escolares, tres centros de Educación Superior y tres campus universitarios.

El primer premio para esta primera categoría, dotada con 700 euros, ha recaído en Ane Odriozola, Oihan Loiti y Irati Lizarralde por el trabajo Gipuzkoharroagoa y el segundo premio, de 300 euros, ha sido para el vídeo Gipuzkoako enpleguaren etorkizuna zuen eskutik, elaborado por el equipo compuesto por Lide Gorosabel y Ainhize Zurinaga.

En lo que se refiere a la segunda categoría, la de menores de 18 años, el primer premio, de 500 euros, se lo han llevado Urko Muela y Jokin Muela con el trabajo Gipuzkoako Etorkizuneko enplegua y el segundo ha recaído en Inar Belar, Oier Armendia y Aaron Sierraque gracias al trabajo 'Denboraren Makina', con el que han recibido 200 euros.

Por último, el concurso ha entregado también un premio especial de 300 euros que ha ido a parar a Amets Andueza por Eraldatzeko prest. El acto de entrega tuvo lugar en el campus de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, en Eskoriatza.   

'Gipuzkoaharrok'

El concurso GipuzkoHarrok tiene como objetivo "imaginar el trabajo del futuro en Gipuzkoa". Para ello, las personas participantes han tenido que responder a la pregunta de "¿cómo será el empleo de los futuros guipuzcoanos?" a la hora de crear sus cortos.

Según han recordado desde Mondragon Unibertsitatea, el proyecto "nace con el fin de potenciar la empleabilidad de los trabajadores del futuro". "En los últimos años, se están analizando las competencias personales necesarias para el empleo actual y futuro y las estrategias para su promoción, y pretende también contribuir al desarrollo de personas flexibles, implicadas y comprometidas, dispuestas a aprender a lo largo de toda la vida, y descubrir que la transición digital, energética climática y sanitaria en relación a los retos sociales está emergiendo una nueva situación en el empleo guipuzcoano".