El pasado mes de abril los hoteles vascos registraron 317.224 entradas de turistas, lo que supone un 1,7 % menos que en el mismo mes del año pasado, cuando la Semana Santa se celebró en ese mes y no en marzo como en 2024.

Estas entradas dieron lugar a 596.368 pernoctaciones, el 3,5 % menos que en abril de 2023, ha informado este miércoles el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.

El 48,2 % de las entradas y el 49,9 % de las pernoctaciones fueron de turistas extranjeros, tras ascensos del 8 % y del 9,2 %, respectivamente. El número de entradas y pernoctaciones de origen estatal, por su parte, descendieron interanualmente un 9,3 % y un 13,5 %.

En Araba se registraron 40.368 entradas y 83.791 pernoctaciones, un 5,7 % menos de las primeras pero un 3,9 % más de noches que en abril del año anterior. En Bizkaia, el descenso alcanzó el 4,5 % en el caso de las entradas y el 9,1 % en el de las pernoctaciones, con un total de 138.104 y de 253.663.

En Gipuzkoa se hubo 138.752 entradas, un 2,7 % más que en abril de 2023, y 258.914 pernoctaciones, un 0,2 % más que el mismo mes del año anterior.

Por capitales, el número de entradas descendió un 5 % en Gasteiz y un 6,7 % en Bilbao, mientras que en Donostia se incrementó un 7,6 %.

Las pernoctaciones aumentaron un 7,6% en Gasteiz y un 5,8% en Donostia, pero en Bilbao descendieron un 9,5%.

La estancia media en los hoteles vascos fue de 1,88 días, por debajo de la del mismo mes de 2023, que fue de 1,92 días.

El grado de ocupación en el conjunto de Euskadi fue del 55,8 % al medirlo por plazas y del 68,5 % por habitaciones, 3,2 puntos porcentuales por debajo del obtenido en abril de 2023 por plazas y 0,3 puntos por encima al medirlo por habitaciones.

La tarifa media diaria (aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento) fue de 102,5 euros en abril de 2024 para el conjunto de Euskadi, lo que supone un aumento del 3,6 % con respecto a abril del año anterior.

La tarifa fue más alta en Gipuzkoa, de 110,6 euros, y más baja en Bizkaia (100,5) y Araba (84,6 euros).

Por capitales, las diferencias son superiores, dado que la tarifa se situó en Donostia en 128,8 euros, en Bilbao en 110,2 y en Gasteiz en 69,6 euros.