Ocho municipios costeros de Gipuzkoa tienen playas en las que todos los veranos trabajan alrededor de 200 socorristas. Actualmente, estos empleados no tienen un convenio territorial propio, y desde ELA se reclama que se les aplique el de las instalaciones deportivas de titularidad pública de Gipuzkoa.
Un grupo de socorristas se ha concentrado esta mañana frente a la Diputación para expresar sus reivindicaciones. Entre ellos se encontraba Mikel Yanzi, socorrista en la playa donostiarra de La Zurriola.
Entre los socorristas y los trabajadores de instalaciones deportivas hay 7.000 euros de ingresos anuales de diferencia y, además, “los socorristas metemos más horas. Ellos trabajan 1.592 horas anuales, y nosotros, 1.695. Trabajamos más y ganamos mucho menos”, se queja Yanzi.
“Llevo trabajando como socorrista desde 2010. Ya en 2017 reclamamos que nuestro convenio se equiparase al de los empleados de las instalaciones deportivas”, explica Yanzi, indicando que con aquellas primeras movilizaciones no lograron sus objetivos.
“En 2018 hicimos una huelga con la que conseguimos mejorar nuestras condiciones salariales, pero el acuerdo no se acercó a lo que buscábamos”, apunta este socorrista donostiarra.
En septiembre de 2023 se abrió una mesa de negociación. Desde entonces, pese a que se han llevado a cabo varias reuniones, no ha habido ningún avance.
Yanzi expresa que, a falta de tan solo dos semanas para que comience la temporada de verano en Donostia, sus socorristas no disponen de un convenio: “Estamos a las puertas de la temporada de verano, que aquí en Donostia se inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de septiembre. Actualmente no hemos firmado nada”.
Gestión de las playas
“También queremos que las playas de Gipuzkoa las gestione la Diputación y no los ayuntamientos, que en estos momentos son los responsables. Es más complicado negociar con cada Ayuntamiento por separado, ya que las condiciones de los socorristas no son las mismas en todos los municipios. Consideramos que el servicio se mejoraría si la Diputación se encargase de la gestión de todas las playas de Gipuzkoa. De esta manera, sería más sencillo unificar nuestro convenio”, expresa Yanzi.
Asimismo, los socorristas desean que sus labores comiencen en Semana Santa y que se alarguen hasta el mes de octubre: “Se tendría que ampliar nuestra temporada de trabajo. Hoy por hoy, durante el año sólo trabajamos cuatro meses y, además, se hace una distinción entre temporada alta y baja. Creemos que desde Semana Santa hasta octubre debería haber un servicio de socorrismo en las costas guipuzcoanas. En ese espacio de tiempo las playas se usan, la gente se baña, hay surfistas y escuelas de surf. Por ello, nuestra labor debería ir desde abril hasta octubre”.
Respecto a las medidas que tomarán en caso de que sus reclamaciones no se conviertan en una realidad, este socorrista lo tiene claro: “Hemos puesto las cartas sobre la mesa. Dependiendo de cómo evolucionen las cosas, tomaremos una decisión u otra. En años anteriores ya hemos estado en huelga. Somos conscientes de que ahora, en verano, es cuando se nos escucha y tenemos poder para ejercer presión”, concluye Yanzi.