ELA rechaza el acuerdo de la patronal y UGT-CCOO para el convenio de la OTA de Gipuzkoa
Han comunicado que "seguirá empobreciendo a los 85 trabajadores de este servicio"
El sindicato ELA ha rechazado el acuerdo de la patronal ASESGA y UGT-CCOO para el convenio de la OTA de Gipuzkoa ya que considera que supondrá "ya una pérdida de poder adquisitivo de casi un 10%".
En un comunicado, ha censurado que el citado acuerdo "seguirá empobreciendo a los 85 trabajadores de este servicio subcontratado por las administraciones públicas".
Beasain: Actualizada la nueva ordenanza OTA
Acumulan pérdidas
Así, ha explicado que la vigencia del convenio es del 2021 a 2027 y "no recoge la referencia del IPC", por lo que "tampoco garantiza el poder adquisitivo". "En consecuencia, desde el año 2021 hasta el 2023 la plantilla ya acumula una pérdida de media de 3.300 euros, es decir, casi un 10% de pérdida del poder adquisitivo", ha añadido.
ELA ha alertado de que el resto de años de vigencia del convenio "la pérdida puede ser aún mayor", ya que "no hay referencialidad al IPC que garantice dicha recuperación al finalizar el mismo".
Un hombre rompe a martillazos los nuevos parquímetros de la OTA en Vitoria
Asimismo, ha destacado que el convenio "no fija las condiciones para acceder al contrato de relevo y lo deja al arbitrio de las partes", lo que es "inaceptable" para este sindicato. Por todo ello, ELA no firmará este convenio que tras 32 reuniones y diversas movilizaciones "finaliza con una clara merma en las condiciones laborales para los trabajadores".
Temas
Más en Sociedad
-
“En 50 años de historia, en Gureak nunca hemos perdido el foco de quiénes somos”
-
“Me dijeron: 'Ven al hospital, que te puedes morir'”
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes