Tratamientos personalizados para abordar la hemofilia
La calidad de vida de estos enfermos mejora gracias a los “grandes avances terapéuticos”
Los pacientes con hemofilia han mejorado su calidad de vida en los últimos años gracias a los tratamientos personalizados. Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra mañana, Osakidetza informa de que en los últimos años ha habido “grandes avances terapéuticos” que han modificado el abordaje de la hemofilia, que consiste en un déficit de una proteína que causa un aumento del riesgo hemorrágico.
Riesgo hemorrágico
Los nuevos tratamientos, algunos de los cuales no son por vía intravenosa, permiten mantener unos niveles cada vez más elevados de esa proteína, dentro de unos niveles de seguridad. También se han aprobado ya terapias génicas, es decir dirigidas a determinados grupos de pacientes.
En la actualidad el hospital de Cruces trata a un niño de 3 años que tiene hemofilia B muy grave, en el que se desarrollan anticuerpos frente a los fármacos habituales. A ese niño se le está dando un fármaco novedoso llamado Concizumab y se están obteniendo buenos resultados. Además, Osakidetza está realizando ensayos clínicos con nuevas moléculas y terapias que tienen también “un notable porcentaje de éxito”.
Temas
Más en Sociedad
-
Las infecciones de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene "constante" desde 2020
-
El Gobierno español y Canarias deberán informar cada 15 días de la acogida de menores
-
Ezeizabarrena: "Los fueros vascos inspiraron a los padres de la Constitución de los EEUU"
-
Un juez investiga la muerte del niño olvidado por su padre en un coche en Tarragona