La tractorada se deja notar en las carreteras guipuzcoanas
A primera hora de la mañana el tráfico era muy lento en la N-I a la altura de Andoain
La movilización de tractores en Gipuzkoa ha provocado afecciones en carreteras desde primera hora de la mañana de este lunes. Las primeras retenciones, de más de dos kilómetros, se han registrado en la N-I en Andoain, en sentido Donostia, donde ha dado comienzo la marcha sobre las 8:15 de la mañana.
Desde ese punto, más de 100 tractores y otros vehículos rurales han partido en caravana hacia Donostia.El tráfico no ha llegado a cortarse totalmente en ningún punto de la carretera, aunque ha resultado muy denso. Los tractores han ocupado el carril derecho, dejando libre el carril izquierdo para que el resto de vehículos pudiesen circular.
Similar situación se ha producido en la N-634, la carretera de la costa guipuzcoana, a la que al parecer se han ido sumando vehículos agrarios, como tractores, todo-terrenos y otros vehículos agrarios, y han ido generando retenciones a su paso por el municipio de Zarautz, dado que sólo tiene un carril en dirección a la capital.
Sobre las 10.00 horas de esta mañana, al descender también el tráfico general, no se registraban retenciones ni problemas de importancia en la red viaria guipuzcoana y los vehículos agrarios se encontraban por la zona del centro comercial Urbil, entre Lasarte-Oria y Usurbil, a menos de diez kilómetros de la capital donostiarra.
A las 12.00 horas han entrado en el barrio de el Antiguo de Donostia, ocupando uno de los carriles, de camino al centro de la ciudad.
This browser does not support the video element.
Movilización
Los ganaderos y agricultores de Gipuzkoa han sido llamados este lunes, a través de las redes sociales, a sacar sus tractores y reunirse en Andoain a las siete de la mañana, para después dirigirse a Donostia por la N-I. Está previsto que lleguen al centro de la ciudad hacia el mediodía, donde pararán frente a la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa para reclamar una vida digna para los baserritarras.
Se trata de una iniciativa ajena a los sindicatos, convocada a título individual por jóvenes baserritarras. EHNE y ENBA han anunciado que comenzarán el 1 de marzo con las movilizaciones.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo