La zona autorizada para la caza del jabalí está a 550 metros del edificio donde falleció la mujer de Deba
La Diputación no descarta adaptar sus protocolos de seguridad para la caza mayor de jabalí y corzo cuando concluya la investigación
Sobre el fatal accidente que desembocó en el fallecimiento de una mujer al ser alcanzada en la cabeza por una bala cuando se encontraba en su domicilio de Deba el 17 de diciembre, El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti ha respondido a otra pregunta de Elkarrekin Gipuzkoa en las Juntas Generales que la investigación de la Ertzaintza tiene carácter reservado y que la Diputación no podrá completar su propia investigación hasta que disponga de la información más detallada que sí tiene la Policía autonómica. Información que es “imprescindible” para esclarecer los hechos.
En todo caso, Arruti ha dicho que los guardas forestales de la propia Diputación se personaron en el lugar y comenzaron sus propias indagaciones desde que recibieron la primera notificación a las 16:02 horas del 17 de diciembre por la emisora de la Dirección de montes y medio Natural.
Muere en Deba una mujer de 75 años por un disparo realizado desde el exterior de su casa
Arruti sí ha dado nuevos datos. Por ejemplo, ha dicho que la mancha más cercana al edificio en el que se produjo el disparo es Istina se sitúa a 550 metros del edificio. Y añade en su respuesta escrita que la caza mayor sólo se puede realizar en determinadas zonas definidas y cartografiadas en los planes de ordenación cinegética, que son denominadas manchas de batidas y son las únicas donde se puede practicar la caza mayor.
En la caza mayor, explica Arruti, se utilizan diferentes tipos de rifles y es difícil saber, en general, a qué distancia puede llegar la bala. En Gipuzkoa, además del rifle, se suele utilizar la escopeta, y aunque “los disparos de escopeta son más cortos que los del rifle”, ello “no significa que las escopetas sean más seguras”.
Normalmente, asegura el diputado, en las batida de caza mayor en Gipuzkoa, los jabalíes o corzos se abaten a corta distancia, distancias como máximo de 50-75 metros. Las distancias a las que pueden disparar las escopetas y sobre todo los rifles (cerca de un kilómetro) son mayores.
Arruti ha explicado que la Diputación de Gipuzkoa “revisa anualmente las medidas de seguridad y los protocolos de actuación en las batidas en el marco del “Consejo de Caza” que se realiza en verano y se lleva a cabo luego en la Orden Foral anual de vedas.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada