El Consejo de Juventud de Euskadi apuesta por pisos intergeneracionales para favorecer la emancipación
"Debemos cambiar el modelo de vivienda rígido que responde a la familia nuclear y prevalece en la sociedad y en la oferta de vivienda", ha dicho su presidenta, Iratxe Uriarte
El Consejo de Juventud de Euskadi (EGK en sus siglas en euskera) apuesta por impulsar "nuevos modelos de convivencia" que favorezcan la emancipación como cooperativas de viviendas y pisos colaborativos e intergeneracionales.
"Debemos cambiar el modelo de vivienda rígido que responde a la familia nuclear y prevalece en la sociedad y en la oferta de vivienda", ha dicho la presidenta del Consejo, Iratxe Uriarte, en una comisión en el Parlamento Vasco.
El empleo, el acceso a la vivienda y por tanto la emancipación son las principales preocupaciones de los jóvenes de Euskadi y por ello son algunos de los principales ejes de actuación del EGK, junto con cuestiones como la igualdad, la memoria, la educación y el tiempo libre y el voluntariado, entre otras.
Los jóvenes retrasan la emancipación hasta los 30 años y gastan más del 80 % de su salario
Uriarte ha defendido la conveniencia de desarrollar "distintos modelos convivenciales" y en este sentido ha puesto en valor el esfuerzo de la Diputación de Bizkaia por promover viviendas intergeneracionales, una opción "totalmente necesaria" en su opinión.
Por ello a lo largo de este año el Consejo ha organizado talleres y jornadas para ahondar tanto en este modelo de convivencia como en las cooperativas de viviendas y los pisos colaborativos.
El empleo es otro de los asuntos que centra la actuación del Consejo de Juventud ya que los jóvenes vascos, ha explicado su presienta, tienen dificultades para encontrar un trabajo a pesar de ser la generación con mejor formación hasta la fecha.
Además cuando consiguen un empleo las condiciones son precarias, los sueldos bajos y en muchas ocasiones las jornadas parciales, ha denunciado Uriarte. "Ante esta situación la mitad de la juventud quiere emprender pero solo un 5 % empieza a trabajar de forma autónoma", ha lamentado.
Por ello, EGK se está centrando también en dar a conocer las posibilidades del emprendimiento a los jóvenes de Euskadi.
Temas
Más en Sociedad
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo
-
La FP toma protagonismo en Armeria Eskola con el foro Datorren Gazteria
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Trabajadoras de hogar de SOS Racismo Gipuzkoa denuncian "falta de control" sobre sus condiciones laborales