El nuevo programa de mediación cuenta ya con 164 abogados
El Gobierno Vasco quiere potenciar la solución en conflictos sin necesidad de proceso judicial
El Gobierno Vasco impulsa un programa piloto junto a los tres colegios de la abogacía para potenciar la mediación y el derecho colaborativo y evitar procesos judiciales, que lleva tres meses en funcionamiento y cuenta 164 letrados trabajando en diferentes turnos.
El programa lo impulsa el Departamento de Justicia del Gobierno Vasco, junto a los tres Colegios de la Abogacía vascos, y comenzó su andadura en septiembre.
Cada Colegio de la Abogacía ha optado por su propio modelo de gestión. Así, en Bizkaia se ha creado una bolsa de 20 profesionales, con una rotación de dos personas al día para atender el servicio de información, mientras que Gipuzkoa y Álava han optado por tener a una persona en plantilla coordinando el servicio y atendiendo las demandas.
En total, implica actualmente a 33 letrados en Gipuzkoa, 95 en Bizkaia y 36 en Álava, y se prevén nuevas incorporaciones de manera gradual.
El tipo de conflictos por los que se acude son reclamación de cantidad y despidos (lo más numeroso), así como desahucios, conflictos comunitarios, bancarios...
El objetivo es informar a la persona que acuda con un conflicto sobre las diferentes formas de intentar su solución, además de la judicial, tales como la mediación, arbitraje, conciliación o las técnicas de derecho colaborativo. En caso de mediación, el Colegio de la Abogacía designa a una persona mediadora y en los procesos colaborativos designa abogados colaborativos para cada parte, comprometidos a alcanzar un acuerdo.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo