Euskadi registra rachas de viento cercanas a los120 kilómetros por hora
La Dirección de atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno vasco mantiene activado para este jueves el aviso amarillo por riesgo de viento hasta las 15.00 horas
Euskadi ha registrado en las últimas horas fuertes rachas de viento del suroeste que han alcanzado los 119,6 kilómetros por hora en La Arboleda, en la localidad vizcaína de Trapaga, y los 112,9 km/h en Matxitxako, en Bermeo, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
Además, de madrugada y a primeras horas de este jueves se han alcanzado los 102,7 km/h en La Garbea, en Balmaseda (Bizkaia), los 100,9 km/h en Punta Galea, en Getxo, y los 96,3 km/h en Orduña.
La Dirección de atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno vasco mantiene activado para este jueves el aviso amarillo por riesgo de viento hasta las 15.00 horas. Según las previsiones, las rachas de viento del suroeste pueden superar los 100 km/h en zonas expuestas de Bizkaia, especialmente en zonas de montaña del oeste. Por su parte, en zonas expuestas de Gipuzkoa las rachas de viento pueden rondar los 70-100 km/h. En zonas no expuestas de Bizkaia las rachas de viento podrían rondar los 60-80 km/h, y en zonas no expuestas de Gipuzkoa los 60 km/h.
Además, para este viernes se ha activado el aviso amarillo por riesgo marítimo costero para la navegación desde las 03.00 hasta las 21.00 horas. Según las previsiones, la altura de ola significante se situará en torno a 3,5 metros. El viento soplará del oeste-noroeste con fuerza 6, con algunos intervalos de 7, bajando por la tarde a fuerza 4-5. Originará mar gruesa, con intervalos de mar muy gruesa, amainando a marejada o fuerte marejada por tarde.
Temas
Más en Sociedad
-
“Los semáforos de Donostia tienen un tiempo de parpadeo insuficiente que genera peligro”
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida