Elena Aldasoro: “Por ahora no hemos detectado nada de fentanilo en Euskadi”
¿Han detectado consumo de fentanilo en Euskadi, la conocida como droga zombi?
Fentanilo por ahora no hay en Euskadi. Hay un sistema de alerta europeo, otro estatal y otro en cada comunidad y la información se intercambia con frecuencia; cada mes, se va mirando y es como estamos intentando controlar el famoso fentanilo, que por ahora no hemos visto nada, pero la preocupación existe. El fentanilo tiene una ruta China-México-EEUU. Pero es cuestión de que las rutas del narcotráfico cambien.
Explíquenos el riesgo de esta sustancia.
Se empezaron a recetar en EEUU para el dolor, como analgésico. Se pensaba que no creaban adicción. Y luego las mafias vieron que era un filón, porque es 50 veces más adictivo que la morfina. Y literalmente destroza a las personas.
Al final todo llega, ¿no?
Lo que sí se ve es un incremento en la toxicidad de las sustancias y una mayor rapidez en la llegada de nuevas sustancias psicoactivas al mercado, tal y como ocurre a nivel global. Y cada vez van sacando sustancias nuevas.
“Hay mucha gente con trastornos adictivos que se cree que tiene una vida normal”
¿Qué tipo de sustancias?
Hoy en día, en una cocina te hacen un laboratorio y sacan un montón de drogas. Hacen derivados anfetamínicos para que sean más baratos, como son las catinonas sintéticas, que les llaman sales de baño. Y son mucho más baratas, pero pueden producir alucinaciones, ataques cardiacos, ictus, etcétera. Son bombas de relojería. Nuestro sistema de alerta temprana analiza las muestras de los y las usuarias de la sala supervisada y también de las sustancias que se consumen en los espacios de ocio, como conciertos, fiestas de pueblos y ciudad, etcétera, que son enviadas a analizar a la UPV para ver las adulteraciones que tienen las drogas. Y ahí te encuentras igual una dosis de cocaína tiene un 60% y la siguiente tiene un 30% y la siguiente un 80%, y me parece tan peligroso. Es una lotería.
Temas
Más en Sociedad
-
Rescatada en helicóptero una mujer tras sufrir un resbalón en el monte Udalaitz
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Homenaje a los vascos en campos nazis: "Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"