BIC Gipuzkoa constituye una de las piezas fundamentales del ecosistema guipuzcoano de las biociencias; no en vano, alimenta una red de alianzas con universidades, centros tecnológicos y de investigación, empresas, así como instituciones públicas y privadas, la cual le permite impulsar proyectos relacionados con las biociencias y la salud para que desarrollen todo su potencial científico y empresarial.
En lo que respecta al ámbito biosanitario, la bioincubadora de BIC Gipuzkoa, ubicada en el edificio Tandem en Miramon, apoya el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el ámbito de la Biotecnología, la Bioingeniería y la Salud, ofreciendo apoyo y servicios especializados con expertos internacionales (mentoring, formación, acceso a financiación e infraestructuras avanzadas) a lo largo de todo el proceso, desde el momento en que nace una idea hasta su trasferencia al mercado. Todo ello con el objetivo de acelerar la transformación de ideas en proyectos empresariales.
Laboratorio avanzado
El corazón de sus instalaciones es un laboratorio equipado con instrumental avanzado para poder desarrollar la actividad desde la fase embrionaria hasta su consolidación. La bioincubadora tiene más de 1.100 m2, divididos en nueve módulos/laboratorios independientes: cada laboratorio individual está equipado con mobiliario de laboratorio, además de disponer de una sala independiente para poderla equipar como despacho. Asimismo, dispone de un laboratorio de uso común, que cuenta con el instrumental y el equipamiento necesario para poder desarrollar la actividad desde la fase embrionaria hasta su consolidación con las siguientes salas. sala de cultivo celular, Sala BSL2, Sala frío, Sala calor, Cuarto de residuos, Campana extracción, Microscopios, Zona de trabajo (poyatas). Cuenta además con salas de reuniones y zona de coworking. En definitiva, se trata de un espacio de trabajo compartido donde poder desarrollar la idea junto a otras iniciativas emprendedoras, y donde las startups cuentan el asesoramiento técnico experto y personalizado de BIC Gipuzkoa, que les ayuda a transformar su proyecto en una empresa innovadora de éxito.
Análisis experto de los proyectos
Teniendo en cuenta que una buena idea no garantiza el éxito del proyecto, BIC Gipuzkoa, junto a un equipo especializado de personas expertas en el sector, ofrece un proceso de valorización de la cartera biotecnológica a los agentes científico tecnológicos y de innovación para analizar proyectos de I+D. La valorización permite un análisis experto de los proyectos y aporta recomendaciones a partir del contraste tecnología-mercado, madurez de la propuesta, propiedad industrial e intelectual y oportunidad de negocio.
Programa de formación
Por otra parte, teniendo en cuenta que el sector de las Biociencias y la Salud tiene sus propias particularidades y exigencias a la hora de poner en marcha un nuevo proyecto empresarial, BIC Gipuzkoa dispone de un programa de formación especializado en emprendimiento en el entorno biosanitario, que proporciona el conocimiento necesario para transformar el proyecto en un negocio innovador.
Acceso a financiación
Además de todo lo mencionado anteriormente, otro aspecto fundamental a la hora de emprender es la financiación. En ese sentido, BIC Gipuzkoa facilita el acceso a diversos instrumentos de financiación y ayudas para apoyar el desarrollo de las startups y ofrece asesoramiento sobre las opciones de financiación más adecuadas para cada proyecto en las distintas fases de su desarrollo. Existen ayudas a fondo perdido para las fases iniciales, así como ayudas para fases de consolidación y crecimiento. Y también procura el acceso al networking de BIC de fondos de capital riesgo especializados, business angels…
BIC Gipuzkoa es una iniciativa impulsada por Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa, que potencia el emprendimiento avanzado, apoyando la creación de nuevas empresas innovadoras que generan empleos de alto valor añadido en el territorio. Su objetivo es acompañar los procesos de transferencia de tecnología hacia la creación y el crecimiento de las startups. Todo ello, con el objetivo de promover el desarrollo y la consolidación en Gipuzkoa de un sector en el ámbito de las Biociencias-Salud competitivo y global.
UN SECTOR ESTRATÉGICO
Según el Informe Biociencias-Salud Gipuzkoa, el 20% de proyectos apoyados por BIC Gipuzkoa desde el año 2003 corresponden al sector de las biociencias, de los cuales el 50% sigue operando en la actualidad. Por otra parte, dicho estudio pone de manifiesto que uno de los ámbitos en los que sobresale Gipuzkoa es en el de los dispositivos médicos, y el 35% de las empresas respaldadas por BIC Gipuzkoa corresponden a dicho sector.