This browser does not support the video element.
“No cabe duda de que el sector está viviendo un momento dulce, pero aún queda mucho camino por andar”
Ainhoa Aizpuru, directora de proyectos de BIC Gipuzkoa
Ainhoa Aizpuru, directora de proyectos de BIC Gipuzkoa, dio a conocer las principales conclusiones del exhaustivo informe Biociencias-Salud en Gipuzkoa, que refleja la evolución del sector y los principales hitos logrados en los últimos 20 años en Gipuzkoa, convirtiéndose en un referente internacional de la mano de proyectos como GANTT. “Los comienzos no estuvieron exentos de complicaciones, pero el resultado obtenido es digno de felicitación”, apuntó.
En lo que respecta a Euskadi, en la actualidad hay 200 compañías operando en el sector, que emplean a 9.000 profesionales con un elevado nivel de especialización y profesionalización, de las cuales el 90% son pymes. El informe detalla también que el sector es eminentemente femenino, particularmente en áreas como pharma, biotech, cuidado de la salud e investigación. Además, del documento se extrae la conclusión de que el sector está en fase de crecimiento, y se espera que aporte en 2025 el 3% al PIB de Euskadi. “No cabe duda de que el sector está viviendo un momento dulce, pero aún queda mucho camino por andar”, concluyó, y señaló que es preciso abordar retos como “el acceso a los datos del sistema sanitario, una mayor colaboración con el sistema público de salud o más capital”.
Temas
Últimos vídeos
-
Vídeos Pradales dice que garantizar suministro energético es "factor decisivo" para la competitividad
-
Vídeos El divertido vídeo con el que los comerciantes de Legazpi desean felices fiestas a sus vecinos
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido Los mapas que muestran el lado invisible (y molesto) de tu ciudad
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido ¿Cómo suena tu ciudad? Una app permitirá medir el ruido con tus emociones