Congreso de Medicina de Familia y Comunitaria: Las claves del futuro de la Atención Primaria
Donostia ha acogido estos días un congreso en el que se ha debatido el futuro de la primera línea de la sanidad pública
Entre el pasado 11 y 13 de mayo se ha celebrado en Donostia el XLIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), un encuentro que, bajo el lema Arraun, ha abogado por un nuevo modelo asistencial, basado en la relación continuada entre el paciente y sus profesionales de referencia, más autogestión y más desburocratización para poder adaptar la Atención Primaria a los nuevos tiempos. El congreso ha girado en torno a tres ejes: investigación, clínica y gestión.
Para tener una visión global de lo que supone actualmente la medicina familiar, este periódico ha conversado con dos profesionales en lados opuestos del camino: una acaba de empezar y otro lleva más de treinta años ejerciendo la profesión. Y, a pesar de ello, ambos coinciden en los valores y las herramientas para una Atención Primaria de calidad en la sanidad pública.
Rafa Rotaetxe: "En la primera ola de covid, el 65% de los casos se atendieron sólo en Atención Primaria"
Paula Bellido: "La medicina de familia no es para todo el mundo. Tienes que tener una sensibilidad especial, paciencia y creatividad"
Temas
Más en Sociedad
-
Autoridades y cargos públicos de Gipuzkoa protestan contra la violación de Donostia
-
Caos en el aeropuerto de Barajas: el control de pasaportes en la T4 se colapsa por la falta de personal
-
Las infecciones de transmisión sexual crecen entre los jóvenes en Euskadi: se duplican los casos de clamidia, gonorrea y sífilis
-
El Gobierno español y Canarias deberán informar cada 15 días de la acogida de menores