La Diputación suma ayudas para continuar con la digitalización de los terrenos rurales
Destinará 300.000 euros para que las parcelas estén georreferenciadas mediante GPS en una década
La Diputación de Gipuzkoa prosigue con su plan para digitalizar los terrenos del medio rural del territorio y, por tercer año, destinará 300.000 euros para este fin, cuyo objetivo es propiciar una mejor definición y actualización de los límites de las parcelas y que todas ellas estén georreferenciadas mediante GPS en una década.
La portavoz foral, Eider Mendoza, ha recordado que estas ayudas se convocaron por primera vez en 2021 y ha informado de que los primeros municipios en llevar a cabo ese programa de digitalización han sido los de Ataun, Olaberria, Orexa, Mendaro, Zumarraga, Azkoitia, Abaltzisketa, Legazpi y Zegama.
"El problema es que muchas veces no sabemos dónde empiezan y terminan las parcelas. La información se pierde de una generación a otra y no siempre coincide lo que está en el catastro, lo que está en los ayuntamientos o lo que tienen los propietarios. Cuando terminemos este proceso tendremos toda la información ordenada, consensuada y recogida en soporte digital", ha destacado.
La inversión total prevista en diez años en este programa es de 3 millones (300.000 euros al año) y cada municipio deberá aportar el 50 % restante, mientras que el proyecto no supondrá ningún coste para los dueños de los terrenos.
Temas
Más en Sociedad
-
El mundo de la cultura firma un manifiesto contra el rodaje de 'La Odisea' de Christopher Nolan en el Sáhara
-
Osakidetza atiende este lunes en Gipuzkoa a dos personas por las altas temperaturas
-
Los mediadores de seguros alertan sobre los altos costes sanitarios en el extranjero y recomiendan contratar seguros
-
Las cismáticas de Belorado denuncian "crueldad" en el desalojo de monjas mayores