Diez municipios vascos han iniciado o concluido recientemente su adhesión a HaurEkin, la red vasca de ciudades y municipios que impulsa la participación de los niños y adolescentes en la agenda y las políticas locales. Se trata de las localidades guipuzcoanas de Beasain, Soraluze y Urretxu; las alavesas de Vitoria, Agurain y Labastida; y Abadiño, Barakaldo, Portugalete y Sondika, en Bizkaia.

Estas diez localidades se unen a los dieciséis municipios que ya impulsaban anteriormente la red junto con el Gobierno Vasco: se trata de Arrasate, Tolosa, y Zumaia, en Gipuzkoa; y Amorebieta-Etxano, Bakio, Balmaseda, Bilbao, Derio, Durango, Erandio, Ermua, Galdakao, Gatika, Larrabetzu, Leioa, y Sopuerta, en territorio vizcaino.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, y el alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, dieron ayer la bienvenida a estos nuevos municipios a la red, en un acto que se celebró en la sede del Gobierno Vasco.

Melgosa puso en valor que los niños y adolescentes “no son solo beneficiarios de protección, sino sujetos activos en la defensa de sus derechos, de acuerdo con su edad y desarrollo”.

“HaurEkin busca llevar a la práctica este derecho” y es una “prueba más del reconocimiento que las instituciones vascas hacemos de niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos”, enfatizó la consejera.

De hecho, el Gobierno Vasco lleva tiempo trabajando en cómo dar impulso a los mecanismos de participación en la etapa infantil y adolescente, con la premisa de que “la escucha activa” tiene que comenzar en el ámbito local, desde el lugar en el que “viven, juegan y se desarrollan”.

Los municipios que forman parte de esta red se comprometen a integrar los derechos tanto de la infancia como de la adolescencia en todas sus políticas públicas, participar en los encuentros que organice esta entidad, compartir experiencias y conocimiento con el resto de localidades y a desarrollar a corto plazo el Consejo de la Infancia.