Trabajadoras de limpieza de Onkologikoa ponen fin a la huelga tras alcanzar un acuerdo.
Este contempla una subida salarial del 10% para 2023
Las 18 trabajadoras de limpieza de Ilunion de Onkologikoa, en Donostia, han puesto fin a la huelga que iniciaron el pasado 30 de enero tras alcanzar un acuerdo que "acaba con la brecha salarial" y contempla incrementos salariales del 24%, según el sindicato ELA convocante de los paros. En un comunicado, ELA ha recordado que estas trabajadoras "cobraban un 25% menos que la limpieza viaria de Gipuzkoa y con el acuerdo alcanzado han conseguido una subida salarial equiparable".
El sindicato ha indicado que el acuerdo alcanzado contempla una subida salarial del 10% para 2023 y para 2024, si no se da la integración del Onkologikoa a la red pública de Osakidetza, "una subida salarial del IPC del 2023 con un suelo mínimo del 7%". Para 2025, de no darse la citada integración, se recoge "una subida salarial del IPC del 2024 con un suelo mínimo del 7%". Así, ELA ha indicado "para el 2025 se aseguran una subida mínima del 24%".
Además, las trabajadoras han conseguido seis días de licencia retribuida. Para ELA, esto supone "un avance fundamental para mejorar las condiciones laborales y poder conciliar".
Por último, la central sindical ha destacado que "huelguistas del Onkologikoa son un ejemplo de dignidad de los sectores feminizados, son un ejemplo de lucha". "Una vez más, y a las puertas del 8M, queda claro que el camino para acabar con la brecha salarial es la organización de las trabajadoras", ha finalizado.
Temas
Más en Sociedad
-
“Me dijeron: 'Ven al hospital, que te puedes morir'”
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxua Eguna