"La Agenda 2030 no será realmente transformadora si no es de la mano de un sistema de gobernanza"
Grupo Noticias organiza un nuevo encuentro en Donostia para desgranar los desafíos que plantea la Agenda 2030 y la contribución que están haciendo a la misma las instituciones vascas.
Bajo el título Una mirada a la gobernanza global y a la proyección internacional de la Agenda 2030, el evento tuvo lugar el viernes en Donostia, y contó con la participación de Eduardo Iribarren, director de NOTICIAS DE GIPUZKOA; Asier Aranbarri, director de Innovación Social de Gobierno Vasco.
Asier Aranbarri advirtió de que la Agenda 2030 “no puede ser realmente transformadora si no es de la mano de un sistema de gobernanza global que actúe desde lo local”. Aranbarri aprovechó la ocasión para recordar algunos de los importantes avances que se han dado en Euskadi como la creación del Foro Multiagente de Transición Social y Agenda 2030. Un organismo que promueve espacios de encuentro de los departamentos del Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, EUDEL y los Ayuntamientos de las capitales, así como de las entidades representativas de la colaboración público-privada. También se refirió a la designación de Bilbao como sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 como un reconocimiento por parte de las Naciones Unidas al compromiso de Euskadi hacia la Agenda 2030.
Temas
Más en Sociedad
-
La Salle de Zarautz recurre a la justicia tras quedarse 13 familias fuera de la matriculación
-
Descubre cómo componer una canción con la colaboración de la IA en unos minutos
-
Euskadi lidera la inversión pública en políticas de vivienda con 206,7 euros por habitante
-
'Las seis de La Suiza' reciben el tercer grado penitenciario