El Gobierno Vasco, preocupado por los derechos humanos en Honduras
Una delegacion de visita en el país muestra su inquietud por la situación de movimientos sociales y el colectivo LGTBI
Una delegación vasca liderada por la directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno autonómico, Monika Hernando, expresó ayer su preocupación por la vulneración de derechos humanos en Honduras, entre otros, del colectivo LGTBI y a representantes de movimientos sociales.
Durante su visita al país americano, la delegación vasca, en la que también participan parlamentarios de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia, se reunió con distintas ONG de derechos humanos y con instituciones hondureñas y organismos internacionales.
Tras mantener estos encuentros, la delegación difundió un comunicado mostrando su preocupación “por el incremento y alto número de asesinatos de personas del colectivo LGTBIQ+”, que supuso 43 muertes violentas al año pasado. Pidió “medidas efectivas que combatan la proliferación de los discursos y delitos de odio y los prejuicios que estigmatizan y discriminan” a estas personas.
También expresó su inquietud “por las amenazas, desalojos forzados, criminalización, judicialización y estigmatización” que sufren los defensores de derechos humanos, los pueblos indígenas y garífuna, las comunidades campesinas, medioambiente y los derechos de las mujeres.
Temas
Más en Sociedad
-
La unidad de covid persistente ha atendido ya a más de 400 pacientes en Euskadi
-
Begoña Etxeberria, afectada de covid persistente: “Sufro taquicardias desde el primer día, y el cansancio es bestial”
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
El consejero de Salud supervisa las obras del hospital de Arrasate