Euskadi ha detectado un total de 183 casos de viruela del mono
Los casos se distribuyen en los tres territorios así: 137 en Bizkaia, 10 en Araba y 36 en Gipuzkoa - Ninguno de ellos ha experimentado complicaciones asociadas al proceso
Euskadi ha identificado, hasta ayer, un total de 183 casos de infección por viruela de mono, conocida también como “MonkeyPox”. 137 corresponden a Bizkaia, 36 a Gipuzkoa y 10 a Araba. Se trata de 178 hombres y 5 mujeres y todos los casos han cursado con un cuadro leve de síntomas, con indicación de aislamiento domiciliario y con el seguimiento ambulatorio por parte de Osakidetza.
En este sentido, Euskadi comenzó la vacunación la semana pasada, una vez recibidas las dosis de las vacunas y siguiendo los criterios recogidos en las recomendaciones de vacunación en el brote actual de viruela del mono aprobados por la Comisión de Salud Pública.
Hasta la fecha, Osakidetza ha administrado 121 dosis, es decir, un 85% de las 141 recibidas, distribuidas, según la población y el número de casos por territorio, de la siguiente forma:
- 81 dosis en Bizkaia
- 26 dosis en Gipuzkoa
- 14 dosis en Alava
Todas las dosis restantes se encuentran adjudicadas siguiendo los criterios establecidos por la Comisión de Salud Pública.
La evolución de la viruela del mono, "incierta en España" al superar los 5.000 casos
Además, para llevar a cabo dicha vacunación, se ha realizado una captación activa de la población elegible, donde desde Osakidetza se ha contactado con aquellas personas que cumplen los criterios recogidos en las recomendaciones de vacunación de MPX elaboradas por la ponencia de vacunas y aprobadas por la Comisión de Salud Pública. A medida que se reciban más vacunas, se continuará con la captación y distribución de las citas para su posterior vacunación.
Los primeros casos detectados estaban relacionados con brotes localizados fuera de Euskadi, aunque, como ya ocurrió en anteriores ocasiones, los nuevos casos confirmados no tienen vínculo epidemiológico con otros casos de fuera y son contactos de casos anteriores o bien, casos recientes identificados estas últimas semanas. Por ello, desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco se quiere seguir haciendo un llamamiento a la población para prevenir la infección y fomentar la vacunación.
Temas
Más en Sociedad
-
Rescatada en helicóptero una mujer tras sufrir un resbalón en el monte Udalaitz
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Homenaje a los vascos en campos nazis: "Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"