Dos millones de euros para incrementar el uso del euskera en los centros de trabajo
Para optar a la subvención no será requisito imprescindible contar con un plan del idioma
El Gobierno vasco ha aprobado este martes la convocatoria de subvenciones con un montante de dos millones de euros dirigida a incrementar el uso y la presencia del euskera en los centros de trabajo de sectores privados durante este ejercicio.
A diferencia de años anteriores, en la convocatoria de 2022 no será requisito imprescindible contar con un plan de euskera para optar a las ayudas.
Por ello, las actividades subvencionables se han clasificado en cuatro grupos. El primero de ellos (150.000 euros) engloba acciones para fomentar el uso o la presencia del euskera en las entidades sin plan de euskera.
El segundo (200.000 euros) se dirige a hacer un diagnóstico de la situación del euskera, a diseñar el plan de euskera y a ponerlo en marcha si se quiere, mientras que en el tercero (1.100.000 euros) se enmarcan actividades que se recojan en el plan.
Por último, el cuarto grupo (550.000 euros) se centra en el desarrollo de proyectos lingüísticos estratégicos más allá del plan de euskera en empresas con una amplia trayectoria o con en un nivel avanzado de gestión de esta lengua.
En la convocatoria de 2021 un total de 112 empresas recibieron subvención.
Temas
Más en Sociedad
-
“Los semáforos de Donostia tienen un tiempo de parpadeo insuficiente que genera peligro”
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida