- Un total de 439 personas han muerto en las carreteras estatales en lo que va de 2022, lo que presenta 24 más que en los cinco primeros meses de 2019 (415 muertes), año de referencia por ser el último antes de la pandemia del coronavirus y las restricciones a la movilidad para contener la propagación del virus. Esto supone un incremento de en torno al 6%.
Especialmente trágico fue el mes de enero, el peor desde hace una década, en el que fallecieron un centenar de personas; mientras que febrero se saldó con 79 muertos, tres menos que en 2019; y marzo, con 73 fallecidos, 27 menos que en 2019. La tendencia volvió a cambiar en abril, cuando murieron un total de 99 personas en las carreteras estatales, 25 más que en 2019.
Asimismo, un total de 90 personas han fallecido en 87 siniestros de tráfico registrados en las carreteras en el mes de mayo de 2022, lo que representa cuatro muertos más. La Dirección General de Tráfico (DGT) informó ayer de que la siniestralidad “se ha producido en un contexto de mayor número de desplazamientos”. En concreto, se han registrado en todo el mes 36,8 millones de movimientos de largo recorrido, frente a los 35,3 millones de mayo de 2019, lo que supone un 4% más.
En contraposición con el mes de abril, en el que se produjo un aumento significativo de fallecidos en vías convencionales (77 frente a 55), mayo tuvo un comportamiento más similar con cifras muy parecidas a las registradas en abril de 2019. En autopistas o autovías han perdido la vida 26 personas, frente a las 23 de 2019; y en vías convencionales 64, frente a 63 del año de referencia.
Por tipo de siniestro, las cifras de la DGT muestran que en mayo se incrementaron los atropellos pasando de cinco víctimas mortales en mayo de 2019 a las ocho de este año. También aumentaron ligeramente las salidas de vía con 35 fallecidos, frente a las 34 víctimas mortales de mayo de 2019.
Según el medio de desplazamiento, casi la mitad de los fallecidos en mayo fueron usuarios vulnerables, con una destacada subida de los ciclistas pasando de 2 a 9. En cambio, descendió el número de motoristas fallecidos, pasando de 34 en mayo de 2019 a 26 en el mismo mes de este año.
En relación con la utilización de los sistemas de seguridad, 11 de los fallecidos no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente y tampoco llevaban puesto el casco dos motoristas y dos ciclistas.
Por comunidades autónomas, Extremadura (+5), Canarias (+4) y Castilla y León (+4) son las autonomías que mayores aumentos registran respecto a las cifras de mayo de 2019. También han experimentado incrementos de siniestralidad Catalunya (+1), Nafarroa (+1), La Rioja (+1), Asturias (+2) y Andalucía (+3).
En el lado opuesto, se encuentra Galicia, con siete fallecidos menos, Murcia (-3), la Comunidad Valenciana (-2), la CAV (-2), la Comunidad de Madrid (-2), Baleares (-1), Aragón (-1). En Castilla-La Mancha han muerto seis personas, las mismas que en 2019. Finalmente, el día con más víctimas mortales fue el domingo 1 de mayo con siete fallecidos. Por contra, hubo tres días con cero fallecidos, el martes 3, viernes 6 y el miércoles 25 de mayo.
l Intento de estafa. Las reclamaciones fraudulentas son más frecuentes entre los seguros de los automóviles y responsabilidad civil, que representan más de la mitad de los intentos de estafa a las aseguradores, según un estudio. Así, según este informe, una de cada diez solicitudes de indemnización por lesiones en accidentes de tráfico esconde un intento de estafa y un 6% de las denuncias de robo de vehículos son falsas. Además, el 2,22% de los daños materiales son fraudulentos.