La fábrica de Añorga de Cementos Rezola-HeidelbergCement Group fomenta la economía circular
L a contribución a la economía circular es uno de los compromisos con la sostenibilidad de Cementos Rezola-HeidelbergCement Group. Así se recoge en los Compromisos de Sostenibilidad 2030 establecidos por la empresa. Los Compromisos de Sostenibilidad 2030 de HeidelbergCement, grupo multinacional al que pertenece Cementos Rezola-HeidelbergCement Group y que cuenta con dos fábricas de cemento en Euskadi, son los que fijan los puntos clave y los principios fundamentales de su Estrategia de Sostenibilidad dibujando una hoja de ruta hasta el 2030 y más allá.
Estos compromisos abarcan seis áreas clave de sostenibilidad: impulsar el crecimiento económico y la innovación; alcanzar la excelencia en Seguridad y Salud laboral; reducir la huella medioambiental; promover la economía circular; ser un buen vecino y asegurar el cumplimiento de las normativas y crear transparencia.
Lograr más con menos es el principio básico de la economía circular. Las empresas que producen de forma eficiente, con una menor aportación de recursos en la producción, contribuyen a la protección del medio ambiente al disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y reducir el vertido de residuos.
Si queremos garantizar un crecimiento sostenible tenemos que utilizar nuestros recursos de una manera más eficiente. Muchos recursos naturales son finitos, por lo que debemos encontrar un modo de utilizarlos que sea ambiental y económicamente sostenible. En una economía circular como la que deseamos, el valor de los productos y materiales se mantiene durante el mayor tiempo posible; los residuos se reducen al mínimo; y los recursos se conservan dentro de la economía cuando un producto ha llegado al final de su vida útil con el fin de volverlos a utilizar repetidamente y seguir creando valor.
Cementos Rezola-HeidelbergCement Group aplica este principio de lograr más con menos a la actividad que desarrolla en su fábrica de Añorga con el fin de contribuir a frenar el cambio climático impulsando la economía circular. Las medidas más comunes para reducir las emisiones de CO2 y contribuir así con la lucha contra el cambio climático son la sustitución de combustibles fósiles por combustibles con biomasa y la sustitución de materias primas tradicionales por descarbonatadas. Con estas medidas, la fábrica de Añorga ha reducido en torno al 5% el factor de emisión de CO2 por tonelada de clinker, principal componente del cemento, producido en los diez últimos años.
Atiende así las recomendaciones de la Comisión Europea que dice textualmente que “cuando no se pueden evitar o reciclar los residuos, en la mayoría de los casos y tanto desde el punto de vista medioambiental como económico, es preferible recuperar su contenido energético en vez de depositarlos en vertederos”.
Neumáticos como combustible
La fábrica contribuye con la recuperación energética a fomentar la economía circular al dar salida a materiales que no pueden ser reciclados. Actualmente la fábrica usa neumáticos como combustible alternativo. Los neumáticos fuera de uso son residuos no peligrosos, se encuentran incluidos en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y por tanto autorizados para esta actividad, y garantizan disponer del volumen necesario para sustituir un porcentaje establecido del combustible convencional.
En concreto, la actividad de la fábrica de Añorga contribuye a que más de 16.000 toneladas de neumáticos acaben enterradas como residuos en vertederos. Esta acción evita que se emitan a la atmósfera casi 14.000 toneladas de CO2, es decir, el equivalente a las emisiones anuales de unos 12.000 turismos o el consumo energético generado por 10.000 hogares.
El uso de combustibles alternativos como los neumáticos no implica un aumento de emisiones, ya que éstas son las mismas independientemente del combustible que se use.
La fábrica compra los materiales que utiliza como combustible a un gestor de residuos autorizado que garantiza que cumplen con la normativa y cumple escrupulosamente con la jerarquía en la gestión de residuos establecida en la directiva europea.
El cemento es un producto que puede ser fabricado con materiales procedentes de otras industrias, reutilizando así el excedente de otras empresas. En Añorga se utilizan 26.000 toneladas anuales de materias primas alternativas. Sumando los materiales que se valorizan energéticamente y los que se reutilizan como materia prima, la fábrica de Añorga evita que 42.000 toneladas anuales acaben como residuos en vertederos, lo que equivale a 13 piscinas olímpicas llenas de residuos.
En términos económicos, la contribución de la actividad de la fábrica de Añorga a la economía circular permite un ahorro de unos 5,4 millones de euros en la gestión de los residuos.
Sostenible y generadora de empleo
La fábrica de Cementos Rezola-HeidelbergCement Group en Añorga genera 106 empleos directos y alrededor de 403 puestos de trabajo sumando los indirectos. La compañía apuesta por el empleo de calidad, ya que el 95% de los puestos de trabajo directos generados tienen contrato indefinido. Su actividad tiene un impacto positivo en la economía local y regional. Solo en concepto de impuestos locales y autonómicos, su contribución asciende a más de 1,9 millones de euros.
Cementos Rezola-HeidelbergCement Group invierte casi un millón de euros anuales en protección del medio ambiente. Trabaja en soluciones innovadoras que reduzcan su impacto ambiental, así como en el desarrollo de productos más sostenibles que contribuyan a cumplir con los objetivos planteados en el Acuerdo de París sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La fábrica de cemento de Añorga se somete a controles periódicos por parte del Gobierno Vasco que verifican la cantidad de CO2 que emite. Cuenta, además, con certificaciones ambientales voluntarias según normas internacionales (ISO 14001) que avalan el compromiso de minimizar las emisiones de CO2 y optimizar el uso de recursos naturales.
Valoriza materiales no reciclables utilizándolos como combustible y reutiliza materias primas en la producción de cemento