Una veintena de refugiados de Ucrania que han llegado a Gipuzkoa por sus propios medios, es decir, de forma no organizada, descansan estos días en los centros de acogida de Tolosa y Oñati, en especial, donde siguen en alerta ante la posible llegada de nuevas familias.
Según han informado fuentes del Gobierno Vasco hoy a NOTICIAS DE GIPUZKOA, Euskadi ha recibido 1.700 ofrecimientos de ayuda para refugiados ucranios. "Teníamos unas 700 el viernes y el fin de semana se han disparado hasta las 1.700" de todo tipo, afirman. Actualmente se está realizando un trabajo de clasificación para saber cuántos de esos ofrecimientos son de carácter residencial y la naturaleza del resto.
Por otra parte, el punto de asistencia de la Cruz Roja activado durante este fin de semana en Donostia ha atendido a dos unidades familiares refugiadas de Ucrania, que han llegado por sus propios medios a Gipuzkoa. En este punto de acogida que ha estado activado durante el fin de semana -ha habido uno en cada una de las tres capitales vascas-, se han ofrecido atención presencial, servicios de traducción, así como de asesoría jurídica.
Cruz Roja ha informado, por otra parte, de que se han atendido durante el fin de semana un total de 157 llamadas en el teléfono 945 222 222, pero la inmensa mayoría son de personas que ofrecen ayuda, más que solicitantes de auxilio. Es decir, las llamadas para ofrecer ayuda (118), han triplicado a las recibidas por los solicitantes de ayuda. Según fuentes de Cruz Roja, se siguen produciendo llamadas.
Las llegadas de momento se están produciendo especialmente de manera natural, a través de redes familiares. Hay que tener en cuenta que en Euskadi residen actualmente más de 3.000 ucranios.