En nombre de Ekai
Ana y Elaxar prosiguen con la lucha que inició su hijo para visibilizar la transexualidad en menores
- El caso de Ekai Lersundi supuso un antes y un después en cuanto a la sensibilización institucional en Euskadi con respecto a la transexualidad. El joven ondarrutarra trabajó activamente para visibilizar su situación, peleando por poder cambiar su nombre, por ser entendido en el instituto, por acceder a un tratamiento hormonal cuando llegó la adolescencia y su cuerpo comenzó a transformarse.
Ekai se suicidó en 2018, a los 16 años, y sus padres, Ana Martinez y Elaxar Lersundi, decidieron tomar el testigo de su lucha y mantenerla viva.
La participación de Elaxar y Ana en el corto documental Mi pequeño gran samurai, de Aran-tza Ibarra; y en todos aquellos actos que ayudan a difundir la lucha y las necesidades de los menores trans es su forma de mantener viva la memoria de Ekai y de evitar que otros niños y niñas tengan que pasar por lo mismo que pasó él.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxoa Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line