Las mujeres ocupan solo el 10% de cargos de responsabilidad en el ámbito científico
"Según he ido progresando en mi carrera, me he ido quedando sola: las mujeres estamos infrarrepresentadas"
En su comunicado como nueva directora se hace referencia a la igualdad como punto esencial. Explíqueme eso.
-En nuestro centro, si miras personal investigador, probablemente estemos un porcentaje ligeramente más alto de mujeres que de hombres; sin embargo, a nivel de jefes de grupo y líneas de investigación, soy la única mujer en el centro, que refleja perfectamente la realidad. No es una particularidad nuestra. Prácticamente ese porcentaje del 10% de mujeres en cargos de responsabilidad en ciencia se da a nivel local, estatal y mundial. Y mires en los países que mires; puedes mirar en los países nórdicos, que parece que tienen otra mentalidad, o los anglosajones€ Igual.
¿Y dar ese salto supone un reto para usted?
-Para mí es un reto. Yo siempre he tenido un compromiso grande con este problema. Existe una desigualdad y creo que estamos en esa etapa donde se empieza a visibilizar esta problemática, no solo en ciencia, sino a nivel social, pero creo que tenemos que pasar a otras etapas de qué actuaciones y ver cómo podemos cambiar esto. Cuando yo hice el doctorado en Bioquímica, éramos más mujeres que hombres a ese nivel, y según he ido avanzando en mi carrera, me he ido viendo más sola. Y sí, tenemos ese compromiso por mejorar, hacer acciones que promuevan las carreras de las investigadoras de nuestro entorno, y hacer un sitio más diverso; podemos hablar de diversidad en general, no solo de género.
- Aitziber López-Cortajarena: "Ese color rojizo que vemos en los test de antígenos son nanopartículas de oro"
¿A qué se refiere con diversidad?
-La mayoría de investigadores en nuestro entorno son hombres blancos y europeos. Hay un perfil claro. Es un problema general, pero creo que es más acuciante en el tema de las mujeres, porque las mujeres no somos una minoría social. Estamos infrarrepresentadas. El objetivo de esto también es impulsar la actividad científica a nivel global, no dejándonos nada. Y esto nos va a revertir en tener un centro mejor.
Temas
Más en Sociedad
-
Juventud quiere cambiar la ley para que los niños tengan su propio abogado y sea obligatorio escucharles
-
El CES advierte de la elevada pobreza infantil en el Estado: "No hay ningún otro país de la Unión Europea con estos datos"
-
Redondo comparece en el Senado por su gestión en la crisis de las pulseras
-
"Cada hogar es un ecosistema de cuidados donde la persona que recibe atención está en el centro"