Miles de camioneros disponen ya de un aparcamiento seguro en Astigarraga
Los transportistas disponen de 525 plazas para descansar con total seguridad gracias al nuevo aparcamiento vigilado, que se suma al parking recién estrenado en Oiartzun
Seguridad, comodidad y conexión. Es lo que van a encontrar a partir de este miércoles los más de 8.000 camiones que circulan a diario por el tramo de la AP-8 en Astigarraga, donde esta mañana ha abierto sus puertas el nuevo aparcamiento vigilado. Esta infraestructura, "llamada a marcar un antes y un después en la movilidad del territorio", se suma a la que ya está operativa en Oiartzun, que levantó sus barreras el 15 de noviembre, por lo que el Centro Integral del Transporte de Gipuzkoa (CIT) es ya una realidad.
Dicho de otro modo, miles de transportistas que a diario cruzan el territorio de norte a sur por el eje transeuropeo (E-70, AP-8 y AP-1) disponen ya de un total de 525 plazas para poder descansar con total seguridad.
"Ha sido un proyecto largamente trabajado para dotar al territorio de una infraestructura de primer nivel", se ha felicitado el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, que ha visitado las instalaciones de Astigarraga junto a la diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide.
DETECTORES Y CÁMARAS DE VIGILANCIA
Tras ellos podía verse una vastísima extensión de 25.563 metros cuadrados. Un enorme recinto vallado, con detectores de movimientos y cámaras de vigilancia. Es el nuevo estacionamiento que viene a responder a las necesidades de miles de transportistas que habitualmente se ven afectados por la normativa del Estado francés, que prohíbe la circulación de los vehículos pesados durante los festivos.
El aparcamiento de Astigarraga, al situarse cerca de la muga, se convierte en un enclave estratégico. Aquí encontrarán algo más que un área de descanso. El nuevo servicio ha sido ejecutado siguiendo los estándares tecnológicos y de calidad en materia de seguridad, y se trata del único de estas características en Euskadi.
Dispone de capacidad para 341 camiones, y un total de 30 plazas para mercancías peligrosas de las cuales catorce se destinan a inflamables y 16 a no inflamables. Los transportes frigoríficos cuentan con 28 plazas con enchufes para conectar a la red eléctrica, y otras 20 sin conexión en la misma zona.
El objetivo del CIT es la "mejora y salvaguarda de la infraestructura de transporte en el eje atlántico europeo" mediante zonas de aparcamiento seguras, protegidas y conectadas con los Sistemas de Transporte Inteligente, donde los transportistas también encuentran modernos servicios e instalaciones de descanso.
PANTALLAS DE TELEVISIÓN, BUTACAS Y LAVANDERÍA
El recinto de Astigarraga incluye un amplio catálogo de servicios. Ofrece un restaurante-cafetería con menú diario, un supermercado, tres espacios para área de descanso con sus pantallas de televisión, butacas, aseos, duchas y lavandería.
También cuenta, entre otros muchos servicios, con una zona en la que los conductores puedan llevar su comida y la puedan calentar o elaborar.
El acceso se realiza de forma directa desde la autopista. El área tiene cinco vías de entrada y salida, dos de ellas reversibles y dotadas de básculas para gestionar los flujos de camiones. "Para garantizar la seguridad del vehículo y de la mercancía, un sistema de cámaras lee la matrícula delantera del tractor del camión y la matrícula trasera del contenedor. Si las matrículas leídas en la entrada no coinciden con las de la salida, la barrera no se abre", ha indicado Oiarbide. Se trata de garantizar que no se ha manipulado la carga.
Las obras de Astigarraga comenzaron en septiembre de 2019 y en su ejecución Bidegi ha invertido 9,3 millones de euros. La puesta en marcha de los dos aparcamientos ha supuesto una inversión de más de 17 millones, el 18% financiado por fondos europeos.