La EMA cree que no está claro cuándo inyectar el tercer pinchazo
La Agencia Europea del Medicamento subraya que la tercera dosis es segura y eficaz pero está en fase preliminar
- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) subrayó que la dosis de refuerzo de Pfizer es “segura y eficaz”, pero alertó de que su uso, que depende de cada país, no es una “recomendación estricta” sino “realmente preliminar” porque faltan datos de lo que dura la protección de la segunda dosis y de cuándo y quién necesita refuerzo.
En una rueda de prensa para aclarar su opinión sobre la dosis adicional para personas gravemente inmunodeprimidas (mínimo 28 días después de la segunda) y la de refuerzo para la población general (al menos a los seis meses), la agencia aseguró que el balance beneficio-riesgo de una tercera inyección es “positivo”, pero todavía no está claro cuándo la necesitan las personas con un sistema inmune sano.
Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación, reconoció que para los expertos de la agencia es “extremadamente desafiante entrar en una definición” de la población a la que se podría empezar a administrar una dosis de refuerzo, y han optado por “dejar abierta” esta posibilidad, sabiendo que la tercera inyección es “en general segura y puede generar una muy buena respuesta inmune”, incluso más que la segunda dosis.
“Es importante reiterar que esta es una recomendación realmente preliminar, por lo que no es una recomendación estricta como hacemos a veces cuando realmente vemos la necesidad de un refuerzo en la población general. Es simplemente una concesión al uso de un refuerzo si es apropiado y considerando la situación de la pandemia”, subrayó Cavaleri. La evidencia muestra “por ahora que cuando se administran en dos dosis, las vacunas protegen contra las consecuencias graves del covid-19”, pero la implementación de la estrategia de vacunación es prerrogativa de cada país europeo y no de la EMA.
EEUU, por ejemplo, ofrece la tercera dosis a los mayores de 65 años, los adultos vulnerables con enfermedades como diabetes u obesidad y trabajadores que tienen mayor riesgo, como sanitarios, profesores o empleados de alimentación. -
Temas
Más en Sociedad
-
Muere abatido por la Policía en Linares tras disparar a los viandantes y herir a una persona
-
El barco ‘Mater’ recogerá basura del mar en ocho municipios
-
Consumo sanciona a siete empresas online por realizar falsas rebajas
-
Profesores prejubilados: “El Gobierno Vasco nos dice que, mientras el caso siga judicializado, no nos pueden pagar, y no es verdad”