Suben las muertes por covid en una semana hasta las 17
Se trata de la peor cifra desde el 30 de mayo, cuando se notificaron un total de 21 fallecimientos por el virus
- Euskadi contabilizó 17 fallecimientos la pasada semana, tres más que los registrados siete días antes. Según indicó el Departamento de Salud del Gobierno Vasco a través de su boletín semanal, entre ellas figura además un joven de entre diez y 19 años que, aunque no perdió la vida como consecuencia del coronavirus, sí que estaba infectado.
Las 17 muertes de la semana pasada suponen tres más que las de los siete días precedentes, un incremento que queda además marcado por la muerte de este joven de entre diez y 19 años. Únicamente un menor de cero a nueve años con patologías previas fallecido en septiembre había sido notificado en edades tan tempranas.
El Departamento de Salud no quiso informar de la edad exacta del nuevo fallecido ni si, tal y como ocurrió con el anterior menor, la víctima sufría alguna dolencia anterior. No obstante, sí quiso aclarar que el fallecido, aunque estaba contagiado, no perdió la vida por el virus.
Las 17 muertes de la semana pasada se encuentran además por encima de la media de fallecimientos que dio a conocer el martes el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, quien especificó que las defunciones por covid se sitúan en dos por día.
De hecho, para encontrar una cifra tan alta hay que trasladarse a la semana del 30 de mayo, en el que se notificaron 21 muertes. El número de defunciones ha ido en aumento en las últimas semanas, desde que el 11 de julio no se contabilizase ninguna. Siete días después el dato se sitúo en cuatro personas; diez, tras catorce días.
El último dato de fallecidos pone de manifiesto una vez más la mortalidad del virus incluso entre los más jóvenes. Desde el inicio de la pandemia, 4.491 personas han perecido en Euskadi como consecuencia del covid, con una letalidad del 1,8%.
La cifra de vascos que han estado en contacto con el coronavirus es todavía mucho más alta, ya que, tal y como se desprende del último boletín epidemiológico de Osakidetza, casi 250.000 vascos han dado positivo en alguna de las pruebas realizadas desde hace más de un año.
En Euskadi se han notificado 249.960 casos desde el inicio de la pandemia entre los más de tres millones de PCR y las 835.000 pruebas de antígenos que se han llevado a cabo.
La mejor herramienta con la que contrarrestar su avance es la campaña de vacunación, que deja ya un 72,3% de la población vasca mayor de doce años con la pauta completa (1.431.328 personas). El porcentaje es ligeramente mayor, 78,9%, en aquellos que han recibido una de las dosis (1.561.856 personas).
En lo que se refiere a edades más tempranas, los últimos en sumarse a la campaña, el 38,8% de los jóvenes de 16 a 19 años cuentan con la primera inyección, mientras que la población de doce a quince años se sitúa en el 16,1%.
Osakidetza confía en que estos porcentajes entre los jóvenes vayan en aumento este mes y, para ello, el viceconsejero de Salud rogó el martes que las más de 57.000 citas disponibles hasta el 6 de septiembre sean cogidas.
Cabe destacar que la pauta completa se sitúa en el 58,2% en la franja de edad de 30 a 39 años y en el 23,1% entre los 20 y 29 años. Solo el 10,1% de los jóvenes de 16 a 19 años son inmunes, un dato que baja hasta el 1,9% entre los menores de doce a quince años.