Síguenos en redes sociales:

La última oportunidad

La última oportunidad

on las nueve y cuarto de la mañana; el parking del Hipódromo de Donostia alberga una actividad considerable, fruto del último examen práctico del carné de conducir hasta la vuelta de vacaciones, en septiembre. A los que suspendan hoy, les tocará esperar casi un mes a la próxima oportunidad.

La considerable espera para poder realizar este test en Gipuzkoa ha sido una constante durante los últimos meses, lo que ha provocado las quejas de autoescuelas y alumnos, así como la reclamación de un mayor número de examinadores, a lo que Tráfico ha respondido con la incorporación de tres nuevos profesionales esta semana. NOTICIAS DE GIPUZKOA ha querido comprobar si la situación ha mejorado, después de la promesa de más personal por parte de la administración, y ha intercambiado impresiones con algunos de los protagonistas.

Tres coches de autoescuela, con sus característicos letreros en la parte superior, esperan en fila, en la parte central del aparcamiento, su turno para comenzar el examen; otros cuatro o cinco se hallan estacionados en los aledaños. Una veintena de jóvenes rodean el atrezzo de la prueba de conducir, expectantes de que llegue su momento. "Estamos nerviosos, pero esperemos que vaya bien", dice Lucía, que aguarda junto a su compañero Gaizka, ambos de la Autoescuela Solozabal de Herrera y que se presentan por primera vez a la prueba.

Estos dos jóvenes han tenido suerte, relativamente, ya que solo transcurrieron entre dos y tres meses desde que solicitaron comenzar con las clases prácticas hasta que las pudieran llevar a cabo. Pero hay quienes han tenido que esperar más de cinco meses, como es el caso de Nahia, que se examina con la Autoescuela Intensivo, de El Antiguo. "Primero me dijeron un par de meses", relata, aunque después le comunicaron que la espera sería más larga. "Iba una vez al mes, por lo menos, a preguntar cómo iba la cosa y me decían que no había examinadores ni exámenes; no les parecía empezar a darme prácticas, si luego iba a tener que esperar tiempo para el examen", rememora la joven, que dice encontrarse "nerviosa", ya que es su segundo intento en el práctico.

Y es que hay autoescuelas que prefieren que el alumnado aguarde a empezar las clases, para después ir directamente a la prueba; otras, en cambio, lo hacen a la inversa, y la lista de espera aumenta tras las clases de conducción. Ese fue el caso de Marta, alumna del centro que la Autoescuela Intensivo tiene en Trintxerpe. "Empecé las clases en febrero y hasta ahora nada", lamenta esta joven, para la que será su primera prueba práctica. Su compañera Maider confirma que desde que estuviera lista para examinarse hasta ahora han transcurrido "cuatro o cinco meses". ¿La explicación de la autoescuela? "Nos decían que no había examinadores en Tráfico y que estábamos en un pelotón".

El problema de la falta de estos profesionales para dar salida a todas las personas que quieren sacarse el carné de conducir ni es de ahora, ni es por el covid. "Es previo a la pandemia", informa Elena, una de las profesoras de la Autoescuela TuCar.net, de Irun. Incide en que la situación económica de Gipuzkoa, "superior" a otras zonas del Estado, ha provocado que la gente no tenga "tantos déficits para poder sacarse el carné". Según Elena, "aquí ha habido pocos examinadores para toda la demanda que había de gente".

A esta hay que sumarle las limitaciones para examinarse durante parte de la pandemia, pero también la incorporación del sistema CAPA en 2020. Este nuevo procedimiento conecta el cupo de alumnos que se permite que presente una autoescuela a cada examen con el porcentaje de aprobados. "Si tu autoescuela tiene muchos aprobados, te van dando más cupo; si tiene menos, te dan menos cupo", simplifica Elena. Asimismo, reconoce que su autoescuela, en la que "siempre superamos el 68-71% de aprobados", ha tenido "buenos resultados" en los últimos dos meses, lo que "ha ido ayudando a quitar gente que llevaba tiempo esperando".

La profesora confirma que ya se han incorporado examinadores nuevos en el territorio, lo que ha favorecido a disminuir las listas de espera. "Entre gente que viene de otras provincias y la que tiene su plaza aquí durante dos años, unos siete", si cuenta únicamente con los que ella ha coincidido en las pruebas, pero comenta que hay más. El tiempo dirá si esta solución es suficiente para solventar el agolpamiento existente.

"Aquí ha habido pocos examinadores para toda la demanda que había de gente"

Profesora de la Autoescuela TuCar.net

"No les parecía empezar a darme prácticas si iba a tener que esperar para hacer el examen"

Alumna de la Autoescuela Intensivo de El Antiguo de Donostia

"He tenido que esperar cuatro o cinco meses para examinarme desde que estaba lista"

Alumna de la Autoescuela Intensivo de Trintxerpe

"Empecé las clases prácticas en febrero y hasta ahora no he podido examinarme"

Alumna de la Autoescuela Intensivo de Pasaia

"Estamos nerviosos, pero esperemos que el examen práctico nos salga bien"

Alumna de la Autoescuela Solozabal de Herrera